Pin It

Foto: PLFoto: PLWashington, 29 mar.- El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, busca hoy la autorización del Congreso para deportar a sus países de origen a los inmigrantes menores de edad sin compañía, provenientes de Centroamérica.

Tal medida pretende atacar la actual crisis migratoria que desborda la capacidad de las agencias gubernamentales norteamericanas para gestionarla, según las autoridades.

Mediante una misiva al Capitolio, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, solicitó autoridad con el fin de devolver a dichos menores a sus familias de una manera segura y ordenada si carecen de derecho legal para quedarse en Estados Unidos.

Actualmente, podemos reunir a muchos menores no acompañados de México y devolverlos a su país, cuando corresponde; pero legalmente no podemos hacerlo con otros de naciones no contiguas, anotó la titular en la misiva, citada por medios periodísticos.

Hasta el momento, no está permitida la detención de menores por más de 20 días en virtud de un acuerdo judicial de 1997 conocido como Flores, por lo cual las familias con niños son puestas en libertad mientras se estudian sus solicitudes.

Junto al referido permiso, la administración de Trump, cuyas políticas sobre el tema reciben rechazo dentro y fuera de suelo estadounidense, persigue autoridad para mantener detenidas a las familias que piden asilo hasta que se resuelvan sus procesos judiciales migratorios.

En la carta, Nielsen también pidió al Congreso que autorice a las personas interesadas en solicitar asilo a que completen los trámites correspondientes en sus países de origen, en lugar de emprender 'el peligroso viaje hacia el norte'.

Reportes de prensa recordaron que el arribo de inmigrantes a Estados Unidos por su frontera sur está en los niveles más altos de los últimos 13 años y se espera que este mes superen la cifra de 100 mil llegadas.

A juicio de Nielsen, resulta insostenible la cantidad de personas vulnerables que llegan en grandes grupos a la línea divisoria con México.

Hace dos días, el jefe de la Patrulla Fronteriza, Kevin McAleenan, advirtió que la zona limítrofe está desbordada y alcanzó un punto crítico por la falta de recursos para atender a los inmigrantes.

Trump amenazó otra vez la víspera con cerrar la frontera sur ante el creciente movimiento de dichas personas y responsabilizó a México y naciones centroamericanas por la situación.

Desde su cuenta personal de la red social Twitter, el mandatario republicano acusó a México de no estar haciendo nada 'para ayudar a detener el flujo de inmigrantes ilegales a nuestro país'.

'Todos son puras palabras y cero acción. Del mismo modo, Honduras, Guatemala y El Salvador han tomado nuestro dinero durante años y no hacen nada', añadió el gobernante, quien desea reducir la inmigración ilegal y legal. (Con información de PL)