Pin It

Foto: PLFoto: PLWashington, 29 abr.- El Congreso estadounidense retoma hoy sus actividades con varios temas en el centro de atención, entre ellos el informe del fiscal especial Robert Mueller, una legislación de ayuda ante desastres y posibles debates sobre infraestructura.

Después de un receso de dos semanas, los miembros del Capitolio regresan a Washington DC con la mirada puesta en los representantes demócratas, algunos de los cuales consideran que el reporte de Mueller demanda una investigación parlamentaria o un juicio político contra el presidente Donald Trump.

La cuestión de un posible 'impeachment' contra el jefe de la Casa Blanca es motivo de división entre las fuerzas del partido azul.

Aunque algunos congresistas consideran que el informe del fiscal especial da motivos para comenzar un procedimiento de ese tipo, otros demandan leer la versión completa del texto, sin tachaduras, y prefieren esperar a entrevistar al propio Mueller antes de arribar a conclusiones sobre cómo proceder.

El informe sostiene que no se halló evidencia de una posible complicidad entre la campaña de Trump y Rusia durante las elecciones de 2016, y agrega que no se llegó a ninguna conclusión sobre si el Presidente obstruyó la justicia, pero dejó en claro que no se pudo exonerar al mandatario en este último aspecto.

Según el documento, Mueller y su equipo encontraron 'pruebas sustanciales' de que el presidente violó la ley federal al intentar cerrar o interferir en la pesquisa sobre los comicios de hace tres años, y esos esfuerzos solo fracasaron porque las personas que lo rodeaban se negaron a cumplir órdenes o acceder a sus solicitudes.

Ante esos y otros elementos, el partido azul está en la disyuntiva de escuchar o no los llamados sobre un juicio político, porque diversas fuentes consideran que ese camino podría alejar la atención de la agenda que buscan defender de cara a las elecciones de 2020.

Pese a esa disyuntiva, el informe será un tema central esta semana en el Capitolio, pues se espera que el fiscal general del país, William Barr, testifique al respecto ante los comités judiciales del Senado y la Cámara de Representantes.

Otra cuestión central en los días venideros será un proyecto de ley de asistencia por desastres que distribuiría más de 13 mil millones de dólares para enfrentar las consecuencias de incendios, huracanes, tornados y otros fenómenos en el país.

Esa normativa permanece estancada debido a una disputa entre los demócratas y Trump acerca de la cantidad de ayuda a enviar a Puerto Rico tras la devastación causada por el huracán María, pues los miembros del partido azul consideran que el monto recogido en la propuesta es insuficiente.

A ello se une que mañana la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer, deben reunirse con el mandatario republicano para discutir propuestas sobre infraestructura, en un intento por buscar algún tipo de iniciativa bipartidista. (Con información de PL)