Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteMéxico, 8 jun.- Un acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y México que suspende los aranceles que se les impondrían a los productos mexicanos, provoca  reacciones favorables que desbordan las redes sociales, la mayoría del sector empresarial.

El presidente Donald Trump había amenazado con aplicar a partir del lunes próximo un arancel progresivo del 5 % hasta llegar en octubre al 25 a todos los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos, si México no frenaba la entrada de migrantes centroamericanos.

Después de arduas negociaciones, en las que Estados Unidos exigió una mayor dureza en la frontera sur de México con Guatemala para impedir el ingreso de centroamericanos y devolver a territorio mexicano a los migrantes en proceso de obtención de visas, se llegó a un acuerdo satisfactorio para ambas partes.

“Gracias al apoyo de todos los mexicanos se logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos. Marcelo Ebrard (secretario de Relaciones Exteriores) dará detalles del arreglo”, señaló este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador en Twitter.

Dijo que “de todas maneras, nos congregaremos para celebrarlo mañana en Tijuana a las 5:00 de la tarde”.

El excanciller y exsecretario de Hacienda José Antonio Meade reconoció el resultado de la negociación encabezada por Ebrard en Washington. “Frente a condiciones muy complejas hay que reconocer el mérito de haber logrado un acuerdo en las negociaciones”, indicó.

Una de las más sonadas celebraciones es la del Consejo Coordinador Empresarial, que emitió un comunicado firmado por su presidente, Carlos Salazar Lomelín, en el cual resalta la paciencia, la prudencia y estrategia del Gobierno que dio buenos resultados.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos, expresó su reconocimiento a los integrantes del Gobierno de México que entablaron las negociaciones exitosas para evitar la imposición de aranceles al país.

En tanto, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, José Manuel López, indicó que es una excelente noticia y agregó que este anuncio permitirá continuar la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que estaba en riesgo.

Según el acuerdo, aquellos migrantes que crucen la frontera sur de Estados Unidos de forma irregular para pedir asilo serán rápidamente devueltos a México, donde podrán esperar la resolución de sus solicitudes.

Por su parte, México autorizará la entrada a todas esas personas por razones humanitarias mientras esperan la resolución de sus peticiones de asilo, y también les ofrecerá empleo, salud y educación.

La expansión de este programa a lo largo de toda la frontera es el principal acuerdo que alcanzaron este viernes ambas partes, y el otro, que México desplegará seis mil efectivos de la Guardia Nacional a lo largo de su frontera con Guatemala. (Tomado de Cadenagramonte)