Proyecto Cultural Tuabaquey/FOto: AutoraSierra de Cubitas, 17 abr.- La Campiña, centro cultural enclavado en la comunidad de Vilató, es un espacio donde se funden el talento y la tradición pues desde hace más de un año varios instructores de la Brigada José Martí, en la especialidad de Artes Plásticas, gestan un proyecto donde crecen habilidades, intereses y empeño.
Ese sueño materializado tiene como principal objetivo conservar una práctica muy arraigada de esa zona: la elaboración de casabe, tortas hechas con yuca que data de la época de los aborígenes.
“El nombre de Tuabaquey lo escogimos porque es el cerro más alto del municipio y cercano a esta zona”, explicó Yankiel Freire Osa, principal gestor del proyecto y metodólogo de Educación Artística en Sierra de Cubitas.
“Vincular las Artes Plásticas con la tradicional elaboración del casabe es un reto permanente en cada uno de los instructores porque aquí los participantes, que ya suman 20, deben utilizar como soporte principal para sus creaciones las tortas de este alimento con la utilización de pigmentos naturales que posibiliten más tarde su consumo”, agregó el artista.
“Tuabaquey es un espacio para el cual vamos a continuar trabajando con la ayuda de los habitantes de Vilató, que desde hace años elaboran el casabe, pretendemos que esa costumbre se mantenga por siempre en este lugar que es donde único se fabrica el alimento de nuestros antecesores en el municipio.
La inserción de niños, niñas y jóvenes al sitio cultural permite que las autoridades del sector educacional prioricen visitas al lugar con estudiantes de otras escuelas del territorio, y eso amplía las posibilidades de vida para esta Campiña que nos sirve de escenario”, expresó el joven.
El Proyecto Cultural Tuabaquey forma parte del tesón de la Brigada de Instructores de Arte José Martí por llevar su quehacer a todas las zonas de la geografía cubiteña, como parte de los compromisos contraídos ante una profesión que demanda amor y dedicación.