Pin It

Foto: ArchivoFoto: ArchivoAbril, 2020.- Desde 1616 año tras año se celebra el Día del idioma español en honor a Miguel de Cervantes y Saavedra y William Shakespeare, dos grandes figuras de la literatura universal que aunque murieron hace muchísimos años atrás sus obras siguen vigente en pleno siglo XXI.

Y es que en tiempos de coronavirus cuando sobradas razones tienen las personas para estar en familia, y ver una película, ejercitar el cuerpo u otras iniciativas que cada cual desee implementar siempre debe quedar un espacio para incentivar sobre todo en los jóvenes el hábito por la lectura con el firme propósito de que adquirir las normas elementales para el uso correcto del idioma español.

Es el momento para aprender a despojarlo de ropajes que atentan contra su belleza, delicadeza y riqueza. Desde la cuna enseñemos a cuidarlo y respetarlo como a la Patria propia porque es una bandera, cultura e identidad nacional de cada nación.

Cuando termine esta triste pesadilla por la que atraviesan casi todos los países del mundo, seamos mejores escritores y lectores, conscientes de la importancia del idioma que se encuentra entre el segundo más hablado en el mundo, antecedido por el chino y seguido por el inglés.

Hay que conservar su belleza al hablarlo y escribirlo correctamente, usar las palabras adecuadas para cada caso, recordando siempre cuando José Martí, afirmaba:

“La ignorancia crea esa jerga, y la indulgencia la acepta y perpetúa [... ] Acicalarse en exceso es malo, pero vestir con elegancia no. El lenguaje ha de ir como el cuerpo, esbelto y libre; pero no se le ha de poner encima palabra que no le pertenezca, como no se pone sombrero de copa una flor, ni un cubano se deja la pierna desnuda como un escocés, ni al traje limpio y bien cortado se le echa de propósito una mancha”.

Háblese sin manchas.