Julio, 2020.- Todavía Daniel Simón Sherif recuerda como fueron sus comienzos en la agricultura urbana y suburbana hace más de 15 años cuando era más joven y apenas conocía la magnitud de su pequeño esfuerzo.
Graduado en la especialidad de maestro de obra en la construcción cuenta con orgullo lo importante que es, para él, contribuir al autoabastecimiento comunitario.
Periodista: ¿Cómo surgió la idea de aprovechar este espacio de tierra?
Daniel Simón Sherif: Eso fue aproximadamente hace 15 años, el patio estaba enyerbado, decidí romperlo y empezar a hacer canteros porque a veces tenía mis momentos libres para la casa, me fui ampliando un poco, siempre tengo algo que sembrar.
P: Usted es un ejemplo a seguir, sobretodo porque cumple con el llamado de la máxima dirección del país de producir alimentos. ¿Cómo logra hacer tantas cosas a la vez?
DSS: Trabajo en un organopónico hace apenas un mes, cuando concluyo la jornada laboral, entonces, comienzo a trabajar aquí, también lo hago en mis momentos libres, incluso hasta los domingos, esto lleva mucho sacrificio, aunque la familia una que otra vez me apoya a echarle agua a los cultivos.
P: Veo que tiene sembrado hortalizas, viandas y hasta plantas ornamentales.
DSS: Sí, aquí tengo sembrado aguacate, café, maíz, col, plátano, remolacha, habichuela, calabaza, siembro de todo lo que se pueda.
P: Muchas personas se han sumado a esta iniciativa de aprovechar cada espacio de tierra disponible.
DSS: No podemos olvidar que el bloqueo nos afecta muchísimo y más ahora con esta situación generada por la Covid-19, por ello todo lo que uno siembre es comida, lo mismo come la familia, el vecino o cualquiera que pase por la casa y compre alguna de mis producciones que tienen gran aceptación.
El país necesita del apoyo de todos pues solo así saldremos adelante en esta batalla. (Fotos: Autora)