Lavado de las manos en centro educacional cubiteño./Foto: María del Carmen Castañeda VaronaSierra de Cubitas, 10 nov.- Promover un nuevo código y estilo de vida adaptado a un contexto epidemiológico, para lo cual se ha diseñado también una estrategia comunicacional y educativa, es una premisa insoslayable en esta demarcación.
Lo anterior obedece ala situación epidemiológica que registró el país durante los primeros meses de la pandemia y donde los cubiteños extremaron las medidas sanitarias para evitar el contagio porel Coronavirus.
Digno de reconocer es el esfuerzo realizado por el personal médico desde los Consultorios del Médicos de Familia a los que se han sumado representantes de otros organismos que ejercieron un rol importante en la realización de las pesquisas en cada casa.
Nadie quedó desamparado, esa ha sido un máxima permanente que ratifica la voluntad del gobierno cubano aún ante un férreo bloqueo que por más de seis décadas impone Estados Unidos contra Cuba y que no frena valores de solidaridad y altruismo.
De ahí que el primer llamado es el de mantener el autocuidado, la responsabilidad individual y colectiva como únicos antídotos que han contribuido a que en Sierra de Cubitas no existan casos positivos a la COVID-19, resultado que se traduce en un buen trabajo en equipo.