Pin It

Sierra de Cubitas, 12 ene.- Cuando se veía lejano, y muy contentos los pobladores de este territorio - y del resto de Cuba- escuchaban al doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, comunicar la alegre noticia de que solamente estaban enfermos dos pacientes por día, se pensó que se libraría la batalla !Qué error tan grande!

Sierra de Cubitas no pudo llegar al año 2021 sin casos positivos de Covid-19. Cierto es que muchas veces se estuvo alerta cuando algún cubiteño era diagnosticado como sospechoso de casos confirmados. Luego se respiraba con alivio al saber los resultados negativos.

Esa realidad cambió. Desde el día 25 de diciembre del 2020 este territorio está alerta nuevamente, al diagnosticar positivo una viajera del poblado de Sola, procedente de Haití y asintomática, y seis días posteriores llegó el confirmatorio del segundo caso en el municipio.

Maykel Peña Palomares, jefe del departamento de Epidemiología al respecto refirió sobre el tratamiento que reciben estos pacientes en los hospitales destinados para recibir estos enfermos y cómo se evalúa la marcha de su evolución clínica.

“El accionar oportuno desde el sector de Salud ha sido una vía fundamental para garantizar la sostenibilidad del municipio, pero no ha sido suficiente debido a la irresponsabilidad de algunos cubiteños”, dijo.

Por su parte Annarella Morgade, subdirectora de higiene y epidemiología insistió en que las personas que regresen del exterior deben seguir al pie de la letra el distanciamiento social y respetar el ciclo de la cuarentena, en tanto dijo que se necesita del apoyo de la familia y las organizaciones de masas para evitar la propagación de esta pandemia de la cual Sierra de Cubitas no pudo escapar.  (Foto: Tomada del perfil de facebook de María del Carmen Castañeda Varona)