Foto: CadenagramonteSierra de Cubitas, 13 ene.- Con más de tres mil patios destinados al autoabastecimiento comunitario se contribuye, en esta demarcación, a la actividad de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.
El movimiento popular, que ya exhibe lauros en los cinco consejos populares, forma parte de las prioridades en la siembra de cultivos que aún distante de la demanda de estos tiempos si constituye un punto de partida importante en los resultados del año 2020.
En ese sentido, en la visita a los diferentes subprogramas de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en Sierra de Cubitas, en el mes de noviembre, del recorrido número 87 del Grupo Nacional que atiende esa actividad se analizó la producción de hortalizas y condimentos frescos, que hasta la fecha alcanza las 18 hectáreas por habitantes, entre patios, parcelas y huertos intensivos.
También se evaluó lo relacionado con la siembra de plantas medicinales, así como sus beneficios y la obtención de mayor cantidad de materia orgánica, este último con resultados positivos en los centros visitados, además, de la capacitación sobre el autoabastecimiento en las diferentes localidades, siendo referencia la comunidad Cubitas por el aprovechamiento detrás de los edificios multifamiliares de espacios disponibles para el cultivo de ciclos cortos.
Otra de las tareas importantes que enfrentan en estos momentos los representantes de esa importante actividad son el control de los precios a los productos agropecuarios que se expenden a la población, al formar parte de las brigadas patrióticas destinadas para ese fin, según explicó Héctor Muñoz León, director de la Unidad Estatal de Base de la Agricultura Urbana y Suburbana y Familiar en el norte camagüeyano.