Dirección de la AMPP.
Sierra de Cubitas, 5 jun. – Un profundo debate y análisis de la situación que presenta la producción de alimentos en el municipio de Sierra de Cubitas ocupó una parte significativa de la sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) desarrollada en la Casa de la Cultura del poblado de Sola.
Esta actividad se ha convertido en la principal tarea del pueblo y en especial de los campesinos y productores para que la misma muestre resultados cada vez superiores.
Lograr la oferta de viandas, hortalizas, granos, futas y carnes debe seguir siendo una tarea prioritaria para los cubiteños, según expresó Rosa Font, delegada de la circunscripción dos de la cabecera municipal.
Rosa Font.
Por su parte, Feliberto Bron, diputado al Parlamento cubano, se refirió a la necesidad de ser más eficientes en la aplicación de la técnica y fomentar la cultura en los diferentes cultivos.
Feliberto Bron.
Además de los efectos de la intensa sequía que inciden negativamente en los rendimientos productivos, la Asamblea consideró que se debe trabajar más en la disciplina tecnológica, fortalecer las acciones de sanidad vegetal en la prevención de plagas y enfermedades que afectan las siembras y controlar el pastoreo de animales de modo que no afecte las áreas plantadas.
En este sentido, Yuneisy Ramos Vázquez, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en el territorio, agregó que también se requiere de un mayor vínculo de los directivos al surco y lograr más control, exigencia y fiscalización a la actividad de producción de alimentos.
Yuneisy Ramos Vazquez.
El funcionamiento del Consejo Popular Vilató fue otro tema incluido en la Asamblea donde se evaluó de favorable el nexo de las direcciones administrativas con los delegados, lo que se evidencia en la solución de varios planteamientos.
Lidia Abreu, delegada de la circunscripción cinco, explicó que a pesar del trabajo realizado en la demarcación aún queda pendiente la reparación de la farmacia, el arreglo del vial de Banao y el transporte de pasajeros de dicho poblado.
Lidia Abreu.
Asimismo, durante el intercambio con los delegados se conoció acerca de la implementación de la política de subsidios a personas naturales para realizar acciones constructivas.
Odalys Mena Castro, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, informó que en lo que va del año 2017 se han aprobado seis subsidios con un total de 435 mil pesos.
De los 200 casos autorizados para la construcción de la célula básica habitacional aún se encuentran en ejecución 82 debido a la inestabilidad en el suministro del cemento, el acero, arena y el módulo hidráulico, sanitario y eléctrico imprescindibles para la edificación de las viviendas.
Delegados, dirigentes administrativos e invitados.
El cumplimiento del plan integral de enfrentamiento a las ilegalidades en materia de ordenamiento territorial y urbanismo constituyó otro asunto de suma importancia para los 36 representantes del pueblo reunidos en la cabera municipal.
En su intervención, Aldo Morales, delegado de la circunscripción 29, enfatizó en lo necesario de aunar esfuerzos y voluntad en función de prevenir el surgimiento de dichas infracciones que hoy suman más de 100 en el municipio las que afectan el patrimonio natural y cultural.
Aldo Morales.
Al concluir la reunión, Mena Castro, máxima dirigente del Gobierno en el norteño territorio agramontino, llamó a los presentes a apoyar a las autoridades electorales que intervendrán en el próximo proceso eleccionario.(Fotos: Autor)