Foto: Radio Cuidad del MarSierra de Cubitas, 9 feb.- Este territorio, al igual que el resto del país, se va reordenando a medida que busca vías, soluciones y alternativas teniendo en cuenta la opinión del pueblo, principal protagonista de esta importante transformación económica.
Por ejemplo la Empresa de telecomunicaciones de Cuba S.A, (ETECSA) está enfrascada en el cambio de las nuevas tarifas telefónicas que al decir de Elvis Céspedes Fuentes, directora de la entidad en Sierra de Cubitas en el orden de la telefonía fija residencial, partir de la Tarea Ordenamiento la cuota básica inicial, que antes era de 6.25 CUP ahora sube a 20.
“Crecen los costos desde los tres a 15 pesos, servicios internos como despertador, transferencia tripartita, identificador de llamadas, despertador automático y llamada en espera”, dijo Elvis Céspedes.
Asimismo añadió que en el caso de los Centros Agentes de Telecomunicaciones es de 40 centavos el minuto, se mantiene igual por región donde quiera que se realice la llamada de día o de noche, y en caso de las llamadas locales es a 10 centavos por tres minutos.
La telefonía móvil se mantiene con los mismos precios, cambia que es en CUP, a 8.75 el minuto.
Por otra parte,Yaima Sánchez Bonet directora de la Oficina Nacional de Distribución Tributaria (ONAT), dijo que se considera el 100 % de gasto siempre que se pueda justificar el 80% de ello. El mínimo de exento en el caso de los trabajadores por cuenta propia se mantienen las bonificaciones por pronto pago del transporte terrestre del 20% siempre y cuando se pague antes del 28 de febrero y del 3% para las personas naturales por utilizar los canales electrónicos, dígase transfermóvil, banca móvil y otros.
En el caso de la Ley del presupuesto, la 137, aprobada para este año tiene en cuenta otras particularidades para el pago del tributo, se plantea que comienza la implementación del impuesto por tierras ociosas, gravamen que debe cobrarse en los primeros cinco meses del año a partir de la notificación del balance de la tierra por parte de la Agricultura.
Resaltó que son impuestos que han llegado con el ordenamiento y que deben traer como resultados un incremento de los ingresos tributarios.