Pin It

Foto: Yudisleidis Castillo BanderaFoto: Yudisleidis Castillo BanderaSierra de Cubitas, 17 feb.- Desde los primeros años de la Revolución cubana, el desarrollo de la creación artística y literaria, el rescate y preservación del patrimonio cultural, además de la potenciación de procesos participativos en la vida del pueblo, ha sido siempre una prioridad.

En este territorio, ubicado a más de cincuenta kilómetros de la provincia de Camagüey, están creadas las condiciones necesarias para mantener este propósito, aunque en la actual etapa caracterizada por la Covid-19 se ha modificado el mismo, sin perder su esencia.

Por ejemplo, desde el 15 de febrero se realiza la jornada de homenaje a los instructores de arte de manera online con el objetivo de resaltar el quehacer de quienes llevan la cultura a todos los rincones de la geografía cubiteña, y que ahora en tiempos de pandemia para evitar el contagio con la enfermedad realizaron talleres de creación teniendo en cuenta las medidas de higiene (no aglomeración de personal, uso del nasobuco y lavado frecuente de las manos).

Asimismo en el año 2020 se incorporó a la radio, para todos los oyentes, un programa dedicado a los 100 años del poblado de Sola con el objetivo de promocionar y preservar la historia local, tema que sirvió de inspiración para composiciones musicales. La iniciativa inició en el mes de julio y se extendió hasta el 28 de septiembre.

La atención priorizada a los Sistema de Atención a la Familia, casa de abuelos y otros centros que se distinguen por el cuidado de ese grupo etario.  (Fotos: Yudisleidis Castillo Bandera, directora de Casa de Cultura)