Fotos: Autora Sierra de Cubitas, 22 abr.- Priorizar la difusión de contenidos que contribuyan a la educación y sensibilización de la población, para fortalecer su participación en el enfrentamiento a las indisciplinas ambientales es una tarea que se perfecciona desde el consejo popular, en esta demarcación.
El Estado cubano, protege el ecosistema y los recursos naturales del país, reconoce su estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más racional la vida humana, además de asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de las generaciones actuales y futuras.
De ahí que la participación activa de la población y su conocimiento consciente es una vía necesaria en momentos de fortalecer el trabajo cognitivo como parte de una formación en la que la familia ejerce un rol fundamental.
En Sierra de Cubitas dar seguimiento al impacto de la Tarea Vida y los programas que se llevan a cabo que incluye la zona costera de Puerto Piloto, constituye otra de las acciones que en la actual etapa se pondera en la protección del medio ambiente, en la construcción de edificaciones sólidas y alejadas de la orilla del mar.
Alternativas contra la desertificación de suelos y su degradación en la comunidad de La Gloria es otra de las prioridades en la etapa con repercusión en el medio ambiente y el seguridad alimentaria a nivel de circunscripción y zonas rurales donde la sabiduría del campesino es vital.
Más detalles en la siguiente entrevista.