Fotos: AutoraSierra de Cubitas, 25 abr.- Si hay un sector que sufre severamente los efectos del genocida bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba es el educacional, aun cuando el país destina sumas millonarias para mantener la educación universal y gratuita como un derecho del pueblo.
La agresividad de esta política afecta considerablemente también a la Enseñanza Especial, y bien lo sabe el Msc. Héctor Abrantes Morales, subdirector de formación profesional de la escuela Pepito Tey.
“Aunque los alumnos vencen todos los contenidos y habilidades, existen limitaciones para la impresión de la base material de estudio, curso tras curso como debe ser, si no fuera por el bloqueo hoy nuestros alumnos disfrutaran de libros y cuadernos en perfecto estado.
Para la adquisición de implementos deportivos nuevos, también presentamos dificultades, son materiales gastables y se deterioran con facilidad, no entran con la frecuencia establecida por los altos precios de la materia prima en terceros países, dijo Abrantes Morales.
Igualmente explicó que cuentan con una matrícula de 52 alumnos en dos modalidades:discapacidad intelectual y motora, de ellos dos con síndrome de Down y uno de West.
Para garantizar la alimentación balanceada de los estudiantes y trabajadores la institución educativa adopta diferentes estrategias como respuesta a los efectos de esta absurda política, por ejemplo –añadió- tenemos un área de aproximadamente unos 50 metros sembrada de hortalizas y especias, así no tenemos que esperar que las unidades productivas nos abastezcan, pues sabemos los problemas que hay con el combustible e insumos agrícolas.
Solamente en entre abril de 2019 y marzo de 2020 las afectaciones al sector educacional en Cuba a causa del bloqueo estadounidense, se estiman en 21 millones 226 mil dólares, sin embargo en la isla ningún niño o adolescente con necesidades educativas especiales está abandonado.