Fotos: AutoraSierra de Cubitas, 28 abr.- El sector de la Cultura, en esta demarcación, acomete importantes tareas como parte de un trabajo sostenido que no se detiene aun en tiempos de pandemia, sobre la base de extender valores en el orden económico y social.
Diversas iniciativas que incluyen labores de pesquisa en los barrios, faenas productivas en cultivos varios, siembra de plantas ornamentales en el sector de Comunales, dignifican el quehacer de más de una treintena de Instructores de Arte y aficionados cubiteños.
Porque la Cultura continúa siendo escudo y espada de la nación se insertan también en proyectos como Redes Irma, que fortalece capacidades e integra comunidades y organizaciones locales por la resiliencia en cinco municipios costeros de Cuba, que fueron afectados en 2017 por el paso del huracán Irma, al decir de Diana Pérez Calderón, directora de Cultura en Sierra de Cubitas, quien además dice sentirse orgullosa de pertenecer al mismo.
El programa busca rehabilitar y mejorar la capacidad adaptativa de sistemas productivos y la infraestructura así como fortalecer el acceso de mujeres a recursos, preparar a las comunidades para prevenir y gestionar los riesgos de desastres y fomentar acciones concertadas con actores locales.
Pérez Calderón, precisó además que para el venidero mes de mayo el sector se alista para la segunda Edición Nacional del Certamen Info Juvenil de Artes Visuales y literatura, a través del concurso Conciencia Verde, el cual lleva como lema central una frase del Héroe Nacional con el nombre: El arte como la sal a los alimentos, conserva las naciones.