Girasol.
Sierra de Cubitas, 15 jun.- En Sierra de Cubitas se redoblan las acciones ante la intensa sequía con vistas a resolver los problemas del presente y prevenir los del futuro debido a la complejidad del cambio climático que determina ese tipo de fenómeno.
En áreas como el jardín Las Margaritas del poblado de Sola, perteneciente al sector de Comunales, se aplican estrategias para lograr buenos resultados en la floración de las plantas que allí se cultivan con la utilización racional del agua e intensificando el cuidado de las especies más sensibles a la escasez del preciado líquido.
Siembra de girasoles.
Yuniesky Ocaña Salina, técnico de áreas verdes en la entidad, explicó que esas medidas permiten continuar la venta de flores y cumplir con los planes previstos, al tiempo que facilita el florecimiento de varias especies de las cuales muchas son más resistentes que otras a la aridez provocada por la falta de precipitaciones.
Principe negro.
En dicha parcela crecen con vigor las margaritas, azucenas, rosas, girasoles y nardos entre otras flores, que ofrecen al sitio la imagen y el esplendor propio de un lugar donde el hombre con amor vence las adversidades del tiempo y convierte su trabajo en un espacio agradable.
Margaritas.
Ocaña Salina explicó que la especie más demandada es la Rosa y el color rojo sigue siendo uno de los favoritos, por ello en el norteño territorio agramontino se protege este cultivo.
Cantero de Yumbil.
El desarrollo de la Floricultura en Cuba estuvo relacionado al auge de la industria azucarera dado por la introducción de especies y variedades realizada por los colonizadores, hacendados y propietarios de los ingenios con el propósito de alegrar el entorno que se encontraba rodeado de caña de azúcar.(Fotos: Autora)