Julio, 2021.- Detrás de cada parcela donde el verde de la clorofila de las plantas resalta, dando muestra de buena salud hay siempre una agradable historia para contar cual manos hábiles y la utilización de buenas prácticas aplicadas para el éxito de tan importante tarea, en los tiempos actuales donde se hace necesario llenar el plato con variedades de alimentos, motivan a escribir.
Gracias a personas como José Julián Salazar Roque, especialista del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Sierra de Cubitas, llegan muchas veces a la redacción historias de vida, que valen la pena contar, debido a su pasión por las correctas aplicaciones de técnicas para el manejo sostenible de los suelos.
Así llegó la noticia de Jorge Luis Acosta Sosa, trabajador que custodia el centro cerrado Rafael Martínez Zaldívar, quien dedicó el tiempo de su aislamiento a convertir su jardín de la casa # 37, en un área de autoconsumo, que solo abarca 36 metros cuadrados.
Y como si fuera poco también cría, gallinas y un cerdo, además de tener sembrado, aguacate, habichuela, caña, plátanos, ajíes, fruta bomba y ñame, producciones que también comparte con sus vecinos cercanos del barrio de las casitas económicas de la comunidad Cubitas.
Jorge Luis, es de esos hombres a los cuales la tierra lo apasiona y a pesar de ser bien roja no le tema, al contrario, aprovecha una de sus mayores potencialidades, su fertilidad, que supera a cualquiera de la provincia agramontina.
Los resultados que en solo 36 metros cuadrado exhibe con orgullo este cubiteño, constituyen la muestra de las buenas prácticas que aplica para mantener con excelente salud sus plantaciones.
El riego manual, la no utilización de productos químicos y la fertilización a base de estiércol animal, son sin lugar a dudas, la mayor fortuna de estos sembrados, que dejó sin palabras al fotógrafo de este trabajo y preguntó una y otra vez ¿dime algo de esto periodista? porque sabía que esta reportera, siendo amante de las plantas quedaría sorprendida ante tantos logros. (Fotos: José Julián Salazar Roque.)