Pin It

Áreas verdes de la Comunidad Cubitas.Áreas verdes de la Comunidad Cubitas.

Sierra de Cubitas, 21 jun. - Todo reverdece en el municipio de Sierra de Cubitas gracias a las lluvias de los últimos días, regalo de la naturaleza especialmente para las personas dedicadas a la producción de alimentos a través de la agricultura urbana, una solución efectiva para incrementar la disponibilidad de productos agropecuarios a la población.

Este movimiento agrícola tiene lugar tanto en las zonas urbanas como en los asentamientos poblaciones rurales del territorio, caracterizado por su diversidad y la cantidad de actores sociales que participan en su desarrollo.

Las precipitaciones de estas jornadas son bienvenidas puesto que benefician los suelos y los diferentes cultivos como las hortalizas, vegetales, granos y frutas.

Desafortunadamente con la llegada de la lluvia, la posibilidad de la aparición y propagación del mosquito Aedes aegypti aumenta si no se cumplen las medidas preventivas orientadas por las autoridades sanitarias del municipio.

Por ello, los residentes en esta demarcación agramontina están llamados a cumplir estrictamente las instrucciones del personal de salud vinculadas a la realización de tareas de limpieza y saneamiento dentro y en los alrededores de los hogares y edificios multifamiliares.

Patios limpios alrededor de los edificios multifamiliares.Patios limpios alrededor de los edificios multifamiliares.

Las medidas higiénicas sanitarias como la fumigación, el tratamiento con abate en los depósitos de agua, audiencias públicas acerca de la peligrosidad del vector y las formas más efectivas de combatirlo están incluidas en las acciones de control antivectorial que se llevan a cabo en el territorio, tarea que cuenta con la activa participación de los moradores de cada vivienda.

Carlos Juan Finlay Barrés, médico  epidemiólogo cubano, fue el descubridor del mosquito Aedes aegypti como el trasmisor de la  fiebre amarilla. Por sus investigaciones y aportes científicos fue propuesto en varias ocasiones para el  Premio Nobel. (Fotos: Autor)