Pin It

Fotos: Dayanis Dutil PrevalFotos: Dayanis Dutil PrevalSierra de Cubitas, 7 ago.- El cambio climático en el mundo entero  ha obligado a los territorios  a crear un plan de acción para su enfrentamiento a corto, mediano y largo plazos. Es así como el Centro de Tecnología y Medio Ambiente en este territorio tiene identificado, a partir de estudios y controles realizados y resultados obtenidos, los puntos  que evidencian su impacto en la vida del hombre.

En cuanto a la inundación por intensas lluvias sobre el medio natural y construido, Sierra de Cubitas se ve afectada, principalmente las zonas de El Colorado, Las Guásimas y La Tumba  que constituyen las áreas más bajas del territorio, las cuales corren el peligro por el vertimiento de la presa del Río Máximo debido a la alta susceptibilidad  y la mayor ocurrencia de lluvias máximas significantes.

En el sector forestal tienen una gran incidencia los incendios, provocados entre las principales causas por la sequía, el incremento de temperaturas y la incursión fortuita de personas a los bosques, también las plagas y enfermedades  han incidido  en el estrés híbrido de los árboles debido a la sequía que azota a estos suelos rojos al norte de Camagüey.

En el caso  de los manglares en el área costera de la playa puerto piloto se viene realizando  un proceso de regeneración natural del manglar  de manera constante, pues se han sembrado la Uva Caleta que fortalece el hábitat de especies de animales costeros y la desalinización de las tierras cercanas a la costa, para de esta forma detener los procesos erosivos, las incalculables pérdidas de arena, flora y fauna en la playa.                                                                                                                                                                                                                                                      

Explicó José Julián Salazar Roque, especialista del CITMA en el territorio cubiteño, que en la actualidad están inmersos  en los proyectos de desarrollo local con productos que provienen de fincas de campesinos, quienes producen alimentos de manera ecológica sin sustancias químicas que atenten contra la salud.

Asimismo se refirió a la mini-industria El Paraíso, la cual se encuentra a prueba en estos momentos y tiene como propósito el procesamiento de alimentos,  sin dejar de proteger el medio ambiente y con la disponibilidad de las áreas de reciclaje para productos de desechos.

Lo cierto es  que proteger el medio ambiente es responsabilidad de todos para las presentes y futuras generaciones. (Fotos: Dayanis Dutil Preval)