Pin It

Foto: ArchivoFoto: ArchivoSierra de Cubitas, 30 nov.- Como quiso el destino, Sierra de Cubitas, municipio ubicado en el norte camagüeyano, posee el mayor reservorio de la flora y fauna de la provincia agramontina, sus tierras rojas, atesoran elementos únicos de la geografía, convirtiéndola en la joya roja cubiteña.

Por la necesidad imperiosa de proteger esta zona, y en el marco de celebración del centenario del natalicio de Antonio Núñez Jiménez, a quien la ciencia consideró el tercer descubridor de Cuba, se propone la construcción de un geo parque en la Sierra de Cubitas.

La misma fue creada el 16 de mayo de 1994, con el objetivo de colaborar con organismos nacionales e internacionales para desarrollar la cultura y la ciencia, promoviendo y apoyando proyectos que presenten entre otros factores, la identidad de la nacionalidad cubana.

La fundación se encuentra relacionada con varios proyectos nacionales e internacionales a través de las agencias de las Naciones Unidas, para el desarrollo de las comunidades rurales, la agricultura y el turismo entre otras, asimismo trabaja en consolidar proyectos para hacer del medio ambiente un sistema sostenible con beneficios para la sociedad y la economía.

La idea de crear un Geo parque en Sierra de Cubitas data del año 1972, cuando Núñez Jiménez como presidente de la Academia de Ciencias de Cuba propuso la creación del Parque natural Sierra de Cubitas, en la zona Paso de Trincheras en la Cueva del Indio.

Con seis cuevas declarada patrimonio nacional, poseen las únicas pictografías agroalfareras de Cuba, proteger este tesoro natural creando un espacio propicio para que los visitantes puedan conocer no solo de naturaleza, sino de historia, leyendas y tradiciones, laconstrucción de un Geo parque en las tierras rojas, propiciará la integración del hombre con la tierra, además de fomentar el cuidado a la misma y generar fuetes de empleo, así como atraer a los turistas y sus miradas, y promover el sentido de pertenecía al patrimonio.

La construcción de esta importante propuesta para cuidar los recursos geológicos e históricos de la zona, además de formar parte de un proyecto de desarrollo local, el Geo parque queda como el legado del Doc. Núñez Jiménez, quien siempre llevó a la Sierra de Cubitas en el corazón.