Pin It

Foto: AutoraFoto: AutoraMarzo, 2022.- Como dijo un poeta cubano: Ama tu verso, y ama sabiamente tu vida, la estrofa que más vive, siempre es la más vivida...y  sobre todo, en arte y vida, sé diverso, pues solo así tu mente revivirá en tu verso.

Así transcurren los días de Carlos Antonio Rivero Echemendía, escritor cubiteño. Él enamorado del arte y dichoso de la gracia, que no todos pueden tener, es de esos hombres que no desiste de continuar haciendo poesía y  aunque no tiene estatura de gigante, si un alma sencilla y un corazón del tamaño de la Sierra de Cubitas.

Con 57 años de edad Carlitos, como lo conocen muchos, es defensor a ultranza de rescatar el hábito por la lectura en el territorio, por ello brinda sus conocimientos al público sobre literatura y narración, cada jueves, en la peña literaria del Amor y otros demonios que se realiza en la librería Emilia Bernal de la localidad de Sola.

A propósito de conmemorarse este 31 de marzo el Día del Libro Cubano converso con uno de los primeros escritores que tuvo Sierra de Cubitas.

Periodista: ¿Qué lo hizo inclinarse por las letras y en específico por las décimas?

Carlos Antonio Rivero Echemendía: Desde niño en casa estuve escuchando a mis tíos improvisando décimas por lo que siempre ellos constituyeron mi inspiración para escribirlas.

Cuando llegué al preuniversitario, específicamente en Sola 9, me presenté a un concurso por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, allí obtuve premio, ello me motivó a seguir escribiendo y hasta hoy lo hago con el mayor de los placeres, aunque nunca me imaginé que se publicarían mis libros.

P: ¿Cuándo se publica su primer libro?

CARE: Mi primer libro lo titulé Erotemas y se publicó en el año  2000, luego en el 2005 la obra  infantil Corbata, actualmente estoy terminando uno de décimas con el nombre Calipides Misteriosas, y espero muy pronto llevar al proceso de edición una novela de la cual les hablaré en otra ocasión. Los que se dedican al arte de las letras nunca paran de producir.

P: ¿Las personas perdieron el hábito por la lectura, para usted cuáles son los motivos?

CARE: Lo primero es que estamos viviendo en un mundo muy convulso por la pandemia, los conflictos entre los gobiernos, pero considero que la principal causa es el avance tecnológico, las personas prefieren leer en el teléfono los libros de las bibliotecas virtuales.

El cine también por otro lado llevando las grandes literaturas a la pantalla robó la atención de las personas, por lo que se hizo más fácil verlas que leer un libro; se perdió el amor por tener en las manos un tesoro.

P: Sierra de Cubitas, como nunca antes, mantiene un fuerte movimiento en la promoción artístico literaria.

CARE: Se realizan varias acciones para promover el arte y la literatura entre las que están las peñas donde se realizan intercambios de libros, se ponen a la venta obras, van trovadores  de la localidad; la brigada de instructores de arte José Martí efectúa trabajos con los niños, en las escuelas, para fomentar el afecto por las artes, además, están los festivales de artistas aficionados que exhiben su talento y creatividad.

Carlos Antonio Rivero Echemendía es una de esas personas con calidez en sus palabras, con solo escucharlo hablar se nota su pasión por una de las profesiones más hermosas, donde la imaginación vuela en el país del amor como el mismo se refiere al acto de creación de una poesía, novela, cuento o décima.