Pin It

Sierra de Cubitas, 15 may.- Justo cuando se aproxima el inicio de la temporada ciclónica, que comienza el 1ro de junio hasta el 30 de noviembre, entre los días del 13 al 18 de mayo se realizarán en Sierra de Cubitas un conjunto de acciones, en la denominada Semana para la Reducción del Riesgo de Desastres con la particularidad de proyectarse hacia el desarrollo de actividades prácticas que disminuyan vulnerabilidades.


En estas acciones participarán todas las empresas, organismos y entidades económicas y sociales del municipio a fin de reducir los riesgos existentes en cada uno de los entornos, principalmente los asociados a eventos hidrometeorológicos como pueden ser huracanes, intensas lluvias, inundaciones, sequías, vientos fuertes, deslizamientos de tierra o incendios.
En esta etapa se trabajará, también, en la higienización de los barrios y entidades laborales con recogida de escombros, limpieza de micro vertederos, amarre de techos y de todo aquello que constituye riesgo.
Como cada ejercicio las operaciones están encaminadas a la canalización de zanjas, la limpieza de tragantes y otros pluviales, y la poda de árboles que puedan amenazar edificaciones, la vía pública o instalaciones eléctricas y telefónicas.
Por estos días varias entidades del territorio realizan labores que permitan la erradicación de focos y criaderos de mosquitos Aedes aegyptis que con el aumento de las precipitaciones y las elevadas temperaturas incrementan su presencia.
Se implementan, además, los resultados de estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo, a fin de posibilitar en cada demarcación mayor control sobre las principales amenazas y debilidades circundantes para poder proteger a la población y la economía frente a los principales peligros existentes.
La Semana municipal para la Reducción del Riesgo de Desastres concluye con el desarrollo del ejercicio popular Meteoro 2024, los días 18 y 19 de mayo y el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuestas del municipio para enfrentar peligros de desastres de origen natural, tecnológico y sanitario. (Texto: Georgina González Meléndrez /Fotos de archivo).