Pin It

El cine Yenen de Sola, exhibió durante tres días el documental Maisinicú, medio siglo después (2023), de Mitchell Lobaina.


La institución estrenó el material al unísono con los 155 cines del país como se programó por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en homenaje al 63 aniversario de la creación del Ministerio del Interior (MININT)
El audiovisual según puntualizó, Yordania Naranjo Gamboa, auxiliar de sala de la instalación, se exhibió en pantalla grande y en tanda única a las 9:00 am y contó con la asistencia de estudiantes de los centros educacionales del municipio, los adultos mayores de la casa de abuelos Primero de Septiembre y público en general, con buena aceptación y se estima que más de 600 espectadoras hayan pasado por la sala.
El cine Yenen cuenta con una capacidad para 306 personas además, en esta muestra se contó con presentación y debate por parte de profesionales de la comunicación y de las artes visuales del territorio.
Naranjo Gamboa explicó que el trabajo de divulgación y promoción de este documental estuvo dirigido fundamentalmente al público joven porque el colectivo considera que ese grupo etareo necesita apreciar este tipo de cinta por lo que representa para el cine cubano poder exhibir un material como ese que rinde tributo a los 50 años de esa gloria del séptimo arte que fue El hombre de Maisinicú (1973).
Aseguró, que para ellos como colectivo fue una experiencia muy bonita porque hacía muchos años no se podía exhibir en formato de 35 milémetro y además poder observar como el público a pesar de los avances tecnológicos aprecia este tipo de filme es muy gratificante, además el apoyo de las demás instituciones del municipio para lograr público asistente influyó mucho en los resultados del trabajo que realizan para lograr que no se pierda la cultura cinematográfica de un grupo de pobladores, porque el cine en Sola es un medio de comunicación que forma parte de la cultura de esta zona , además, fue la primera institución cultural creada por la Revolución Cubana.(Texto/Fotos: Georgina González Meléndrez).