Geysi Rico Gómez.Sierra de Cubitas, 6 nov.- La orientación vocacional como parte importante del quehacer diario de los maestros y profesores del municipio de Sierra de Cubitas adquiere cada día un nuevo enfoque a la hora de concebir su esencia y alcance puesto que se desarrolla a partir de las motivaciones e intereses de los educandos por ciertas profesiones.
Por esta razón, la orientación es considerada por los docentes de este norteño territorio agramontino como el servicio destinado a ayudar a los estudiantes a escoger objetivamente entre varias alternativas de carreras, conocer sus limitaciones, habilidades y ayudarlos a comprender que de su decisión depende en buena medida el desarrollo socio-económico del municipio, tal como ocurre en la Secundaria Básica Orlando González Ramírez, de la Comunidad Cubitas.
Periodista: ¿Cómo consideras que se desarrollan las actividades de orientación vocacional en la escuela?
Geysi Rico Gómez: Como alumna de octavo grado puedo decirle que pertenezco al círculo interés pedagógico de la asignatura de Biología y nos atienden muy bien, he aprendido muchas cosas interesantes cada vez que nos reunimos con nuestra profesora.
P: ¿Por qué decidiste incorporarte a este círculo de interés?
GRG: Primeramente, porque me gusta mucho el estudio de la diversidad de organismos como el resultado del proceso evolutivo, y en segundo lugar, porque siempre me ha gustado ser profesora para enseñar a los niños.
Metamorfosis de la mariposa
P: ¿Qué te motiva a ser una futura docente de Biología?
GRG: Yo admiro mucho a mi profesora Delmis cuando nos imparte las clases, nos explica todo muy bien y siempre está al tanto de nosotros para que hagamos las tareas y aprendamos conscientemente.
Otra cosa, mi papá es profesor de Educación Física y mi mamá de Español y Literatura, los dos también me han inculcado el amor por esta hermosa profesión.
P: ¿Algunas vez te has enfrentado a un grupo de estudiantes?
GRG: Sí, desde la primaria siempre fui monitora de las asignaturas de Biología y Español donde ayudaba a las maestras de aquel entonces en la revisión de tareas, en los repasos a mis compañeros que lo necesitaban y en muchas otras cosas más.
P: Si tuvieras que decirle algo al resto de los pioneros de tu edad sobre este tema, ¿qué le recomendarías?
GRG: Algo muy sencillo, que se incorporen a los círculo de interés pedagógicos en las asignaturas que más les gusten para que el día de mañana sean profesores bien preparados, y para que los alumnos no pierdan clases por falta de maestros.
Los colectivos pedagógicos insertados en la red de centros escolares de estos suelos rojos dan cumplimiento a los objetivos de la orientación vocacional dirigidos al conocimiento de los estudiantes, sus propias capacidades, motivaciones, intereses y aptitudes.
Asimismo, se dirigen a la familia con el fin de que colaboren y participen en este importante proceso de orientación vocacional, estando debidamente informados de la realidad educativa y laboral existente para aconsejar y apoyar a sus hijos en la toma de decisiones. (Fotos: Autor)