Escueal Especial Pepito Tey.
Sierra de Cubitas, 10 nov.- En Sierra de Cubitas se trabaja para mejorar las condiciones de los alumnos con necesidades educativas especiales mediante la utilización de un sistema coherentemente articulado que favorece su escolarización y la adecuada incorporación a la vida social y laboral.
En este sentido, la nueva sede de la Escuela Especial Pepito Tey, ubicada en la Comunidad Cubitas, influye de modo positivo en la educación de los niños y niñas matriculados allí.
De acuerdo a la información ofrecida por Osmel Gil González, director de dicha institución, el centro cuenta con una matrícula de 47 estudiantes distribuidos en cinco grupos y con un claustro de profesores preparado para impartir la docencia de los alumnos.
Osmel Gil González.
Dicho colectivo pedagógico también lo integran cinco Másteres en Ciencias de la Educación, dos maestras de apoyo y dos que atienden directamente a los niños en sus hogares en caso de presentar algún problema de salud o personal, tres profesores de taller además de Surami Fonseca García, profesora integral del centro.
Surami Fonseca García.
Entre las ventajas del nuevo local se encuentran las condiciones de las aulas y la disponibilidad de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones en función del proceso docente educativo.
Alumnos de la Escuela Especial.
Un complemento importante para el aprendizaje de los menores lo constituye el fondo bibliográfico disponible en el centro, al cual también tienen acceso los profesores para su preparación, como explicó Neyi Figueroa Parra, bibliotecaria del plantel escolar, quien también destaca la prioridad que para la escuela tiene el estudio de la obra martiana y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Neyi Figueroa Parra.
Asimismo, el alumnado cuenta con una residencia estudiantil confortable, con avituallamiento nuevo, clósets individuales además de tener los servicios de lavandería garantizados, según declaró Idelmina Carrillo Núñez, lavandera de la escuela.
Idelmina Carrillo Núñez en la residencia estudiantil.
El colectivo laboral y la familia manifiestan amplia satisfacción por la nueva ubicación de la escuela en una zona urbana lo que facilita la inserción de los pioneros a las prácticas laborales, además de recibir con mayor sistematicidad la atención de las instituciones locales, decisivas para su bienestar y formación.
La escuela igualmente cuenta con los servicios básicos de salud para alumnos y trabajadores las 24 horas del día, como informó Daniusca Díaz Reyes, enfermera de la institución.
Daniusca Díaz Reyes.
Por otra parte, la cercanía del Centro Municipal de Diagnóstico y Orientación (CDO) permite dar un mejor seguimiento a los niños a la vez que mantiene de conjunto con la escuela adecuadamente informada a la familia sobre cómo apoyar la educción de sus hijos.
Interiores de la Escuela Especial.
Antes del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, la Educación Especial en el país era prácticamente inexistente, hoy decenas de instituciones de este tipo se extienden por todo la Isla con uniformidad de criterios teóricos y metodológicos en relación con las necesidades educativas de los menores, lo que garantiza su adecuada inserción a la sociedad y a la actividad laboral. (Fotos: Autor)