Liesder Rodríguez en plena faena laboral.
Sierra de Cubitas, 16 may.- La calidad de la asistencia médica en el municipio de Sierra de Cubitas depende en buena medida del amor al trabajo de los profesionales del sector de la Salud como Liesder Rodríguez de la Cruz, jefe de Medios Diagnósticos de la Policlínica 13 de Marzo.
A través de la experiencia del joven es posible adentrarse en los servicios que brinda el laboratorio donde se desempeña en ese centro asistencial.
Un experto que asume tan alta responsabilidad se puede encontrar con facilidad inmerso en varias labores en función de lograr resultados positivos en su trabajo, quien desde hace algún tiempo deseaba mostrar algo que podía ser interesante para divulgarlo en la radio.
La idea me entusiasmó, con la alegría de cumplir un sueño me acompañó hasta donde se procesan muestras para análisis y me mostró un aparato totalmente desconocido para mí el que revelaba las huellas del tiempo.
Periodista: ¿De qué se trata?
Liesder Rodríguez de la Cruz: Es un calculador de células fabricado en 1922 con el que se trabaja en Sola desde que existió el primer laboratorio.
Calculador de células y microscopio de laboratorio.
P: ¿Qué utilidad tiene para ustedes?
LRC: Mucha, está en perfecto estado, siempre realizo el conteo y clasificación de los leucocitos con él porque es muy certero y permite el diagnóstico para el criterio médico sobre las enfermedades virales o bacterianas, además no necesita electricidad y es muy ventajoso en caso de ciclones y otros eventos meteorológicos.
P: Ante las tecnologías de punta que tienen a su disposición, ¿por qué se aferran a la utilización de un equipo prácticamente obsoleto?
LRC: Quienes trabajamos aquí sentimos mucho cariño por ese artefacto porque significa la historia, es un como recuerdo de los colegas que nos antecedieron; fíjese que actualmente contamos con 3 dispositivos digitales de origen japonés y seguimos trabajando con este por la confianza que le tenemos.
P: ¿Cómo logran aprender a trabajar con esta vieja tecnología?
LRC: Muy fácil, con las personas de mayor experiencia que tenemos cerca, parece extraño pero lo logramos; por medio de ellos hemos conocido su lealtad en esta labor tan necesaria a la hora de precisar cualquier tratamiento.
P: ¿Considera que este calculador de células es indispensable para lograr la exactitud de los diagnósticos de enfermedades?
LRC: Claro, es como un viejo profesor que conservamos y queremos al cual le agradecemos todos los días su resistencia, abnegación y sabiduría; además en momentos difíciles como los del huracán Irma fue de mucha valía.
P: Las experiencias contadas por del joven Rodríguez de la Cruz estuvieron acompañadas de la afirmación de otros colegas como Odalis, Yanet, Surina, Leidis, Ordays y Norma, quienes aprovechan la oportunidad de trabajar con él por la eficacia de los diagnósticos que realiza.
Al despedirme de esos jóvenes lo hice con la certeza de que este calculador de células con casi 100 años permanecerá en explotación por mucho tiempo porque ellos lo han convertido en un símbolo de amor y tenacidad. (Fotos: autora)
Calculador de células antiguo y moderno juntos a microscopio de laboratorio.