Ofelia Constante junto a sus hijos en su 89 cumpleaños.Sierra de Cubitas, 25 jul.- Cuando los padres de Ofelia Constante Simón llegaron a Cuba procedentes de Haití hace aproximadamente un siglo en busca de mejores oportunidades nunca imaginaron siquiera cuáles serían estas para su descendencia, tampoco lo imaginó ella. ¿Cómo podría una negra de procedencia haitiana soñar con que sus hijos estudiaran y llegaran a ser figuras reconocidas por la sociedad cubiteña?
Ofelia tuvo ocho hijos, cuatro de ellos nacidos antes del 1ro de enero de 1959, y mientras tenía al resto de sus retoños sus esperanzas crecían viendo el sol naciente de la Revolución cubana gestada por los humildes y para los humildes, sin importar raza o estatus social.
Así vio a sus descendientes convertirse en una generación de técnicos y profesionales de los que hoy se enorgullece, en especial cuando mira a su hija Dinorah Hidalgo Constante convertida en toda una Licenciada en Enfermería.
Dinorah Hidalgo Constante.
Dinorah hoy se desempeña como enfermera del programa de genética médica en la Policlínica 13 de Marzo en el municipio de Sierra de Cubitas, y como sus antepasados traspasó las fronteras nacionales pero esta vez no para emigrar en busca de oportunidades, sino para colaborar con la salud del hermano pueblo de Venezuela durante tres años.
Como un retoño de las familias haitianas emigrantes Constante y Simón, a Dinorah le nacen dos hijos entre ellos Dinorah Martinez Hidalgo, Dinorita, que siguió los pasos de su madre en escoger una profesión noble y humana optando por hacerse Licenciada en Educación Primaria y con posterioridad convertirse en Máster en Ciencias de la Educación.
Dinorah Martínez Hidalgo.
Tal vez aflorada por la herencia de liderazgo de su abuelo Daniel Hidalgo Mauricio, quien fuera el primer delegado de su circunscripción al constituirse el Poder Local, Dinorita fue elegida por el pueblo desde el año 2010 como su representante a nivel de base, posteriormente presidenta del Consejo Popular, ocupando cargos en el Gobierno Municipal como vicepresidenta de distribución y economía, luego el de vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular y el pasado 11 de marzo seleccionada como delegada a la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Descendientes afrocaribeñas que realizaron sus sueños y llegaron más allá de ellos, sueños que nunca pudieron habitar las mentes de sus antepasados, sueños que al igual que los de cualquier mujer cubana se logran sin distinción de raza, solo con el privilegio de vivir en Cuba. (Fotos: Autora)