Cubiteños en consulta popular./Foto: Maria del Carmen Castañeda VaronaSierra de Cubitas, 15 sep.- El Día Internacional de la Democracia que se celebra hoy 15 de septiembre es una oportunidad para proponer e implementar nuevas formas de vigorizar la democracia y buscar respuestas a los desafíos sistémicos que enfrenta.
Lo anterior incluye abordar las desigualdades económicas y políticas, hacer que las democracias sean más inclusivas, atrayendo a los jóvenes y otros grupos marginados al sistema político, y haciendo que estas democracias sean más innovadoras en su respuesta a los desafíos emergentes, tales como la migración y el cambio climático.
"La voluntad del pueblo será la base de la autoridad del gobierno" es la frase de la Declaración Universal de derechos humanos (artículo 21.3) que ha inspirado la creación de la Constitución en todo el mundo y ha contribuido a la aceptación global de los valores y principios democráticos.
Con el 70 aniversario de la Declaración Universal de derechos humanos que se celebra este año, este día ofrece una gran oportunidad para resaltar los valores de libertad y respeto de los derechos humanos, como elementos esenciales de la democracia, la cual proporciona un entorno natural para la protección y la realización efectiva de los mismos.
Sierra de Cubitas, municipio ubicado al norte de la provincia de Camagüey, arriba al Día Internacional de la Democracia con el desarrollo del proceso de consulta popular del Proyecto de Constitución que inicio al unísono a nivel nacional el 13 de agosto y que se extenderá hasta el 15 de noviembre venidero.
En estas reuniones cada ciudadano del país puede emitir los criterios que considere pertinentes sobre el texto que se presenta como proyecto, teniendo en cuenta que una vez concluida la consulta popular el documento será examinado nuevamente por la comisión creada al efecto y será nuevamente presentado a la Asamblea Nacional con las correcciones necesarias para la consulta de los diputados al Parlamento cubano en expresión de verdadera democracia.
En el análisis colectivo de lo que será la nueva Carta Magna de la República de Cuba hasta la fecha han participado más de 2 500 cubiteños de los diversos sectores de la sociedad quienes con sus intervenciones enriquecedoras refuerzan el carácter socialista de la Revolución cubana, así como la existencia de un Partido único como lo plantearon Martí y Fidel.