Pin It

Encuentro en Puertos Piloto sobre protección a los manglares./Foto: AutoraEncuentro en Puertos Piloto sobre protección a los manglares./Foto: AutoraSierra de Cubitas, 23 oct.- La reforestación en ecosistemas costeros y el impulso de prácticas agroecológicas figuran entre las acciones promovidas en esta demarcación como parte de la Tarea Vida, plan del estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático.

Varios son los organismos y entidades vinculadas directamente a la ejecución de la iniciativa rectorada por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), asimismo, sus especialistas se afanan en promover disímiles acciones para mejorar la calidad de los suelos y otras acciones de participación comunitaria

La Tarea Vida, aprobada en abril del pasado año por el Consejo de Ministros tiene entre sus antecedentes diversas investigaciones de la comunidad científica cubana relativas a los efectos del cambio climático y constituye una prioridad en la política del país referente a la conservación del medio ambiente.

Varias de las construcciones del balneario Puerto Piloto del norte camagüeyano fueron alejadas de la orilla del mar aunque algunas todavía permanecen cercanas a la costa que deben ser trasladadas hacia otras áreas como parte de la protección al ecosistema y la familia.

Es oportuno hablar del reciente encuentro que integró a factores de la comunidad para proteger los manglares que constituyen una barrera natural contra los huracanes, el ascenso del nivel del mar, y el avance de la salinidad hacia los acuíferos y las tierras de cultivo.