Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 27 oct.- Los documentos audiovisuales tales como las películas, los programas de radio y televisión, y las grabaciones de audio y video constituyen patrimonio de todos y contienen información clave de los siglos XX y XXI, que forman parte de nuestra historia e identidad cultural.
Las nuevas tecnologías ofrecieron otras formas para compartir el conocimiento y expresar la creatividad. Además, derribaron muchas de las barreras culturales, sociales y lingüísticas que impedían la difusión de la información, como el idioma o el grado de alfabetización.
Es meritorio destacar que los documentos audiovisuales transformaron la sociedad y pasaron a complementar a los escritos. Pero desde la invención de la industria audiovisual, incontables producciones de gran valor histórico y cultural han desaparecido.
Por este motivo, la UNESCO aprobó en 2005 la celebración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, como mecanismo para concienciar al público sobre la necesidad de tomar medidas urgentes y reconocer la importancia de este tipo de documentos.
En esta demarcación del norte camagüeyano se atesora el Cine Yenen, centro de gran valor histórico y cultural con más de treinta años de fundado, y donde se trabaja también por mantener la memoria viva de un patrimonio que se conserva y que constituye una fuente de sabiduría y conocimiento.
Tal es así que a más de un año del paso del huracán Irma por el territorio, el mismo fue restaurado y quedó con un mejor confort que no solo posibilita la visita de un público amante del séptimo arte, sino que se convierte en un espacio de entretenimiento para chicos y grandes atraídos por una cultura que no envejece en el decursar de los años.