Guardabosques/Foto: AutorSierra de Cubitas, 23 mar.- Tal como lo expresa Yosbel Meléndrez Elisa, guardabosques eventual del municipio de Sierra de Cubitas, en la actualidad se llevan a cabo múltiples acciones encaminadas a prevenir los incendios forestales y agropecuarios además de preservar la flora y fauna del territorio.
“No podemos bajar la guardia en la prevención y debemos mantener la comunicación con los conductores de automóviles que transitan por la carretera que une la ciudad de Camagüey y nuestro municipio para que con su actuar responsable contribuyan a la protección del ecosistema”, acotó Meléndrez Elisa quien permanece varias horas del día en el punto de observación y vigilancia Cima de la Loma del Lesca.
El guardabosques cubiteño es del criterio que la mayoría de los incendios tiene como causa la negligencia humana por lo que es imprescindible el uso de matachispas en los vehículos, evitar la quema indiscriminada de desechos de árboles y solo permitir el acceso al bosque de personas debidamente autorizadas.
Asimismo, considera que a pesar del trabajo realizado aún es necesario elevar la percepción del riesgo sobre los incendios en los objetivos económicos y en el sector forestal, de ahí la importancia de educar a la población para prevenir estos accidentes fatales.
La pérdida de la diversidad biológica y la degradación de los suelos son las consecuencias más inmediatas que el territorio puede sufrir como resultado de dichos eventos.
Como se reveló en la II Convención Internacional sobre recursos hídricos, Cubagua 2017 que concluye mañana ´24 de marzo´, al cierre de febrero de los 168 municipios cubanos 141 están afectados por la persistente sequía hidrológica, asociada al déficit de agua en fuentes superficiales y subterráneas.