Pin It

Ene, 2019.- La provincia de Camagüey ha tenido grandes aciertos  en el desarrollo de la radiodifusión desde el comienzo de las actividades radiales  en nuestro país  en la década del veinte. Evocamos con orgullo el nombre de un camagüeyano excepcional: Luís Casas Romero pionero de la radio; quien  en agosto del 1923 trasmite, a través de su planta 2 LC, primera señal radiada desde la Habana.

En 1924 Camagüey tuvo una  de las primeras Emisoras que salió al aire fuera de la capital, era la 7 AZ, que más  tarde se llamó  la CMJK Voz de Camagüey,  la COJK (de la onda corta) La voz de la Tinima, La casa de Monté Avaro y La voz de Oro  la de más de La doble U, en total fueron once a las que se sumaron a las dos existentes  en Morón, dos en Ciego de Ávila, una en Hatibonico, una en Florida y otra en Nuevitas.

Las programaciones de estas plantas eran bastante estables y variadas, por lo general  en su contenido se dedicaban a los fines comerciales, no siempre  se realizaban programas  educativos y de educación a la familia, a la  mujer o el campesino; y  los de difusión musical  tuvieron que enfrentar  la influencia foránea. Precisamente por que esta Radio Emisora estaba  en manos de algunos  dueños de negocios  y establecimientos, que pagaron  por tener estas estaciones en el aire para compartir el mercado  al, darle propaganda  a sus productos ; por  lo que  muchos  empresarios  llegaron  a ser hombres de Radio.

La tradición era cada vez más fuerte y enriquecida  en las llanuras camagüeyanas. Los primeros técnicos y profesionales del micrófono  llegaron a llevar a sus radio escuchas un mensaje de alegría,  esparcimiento  y actualización  del acontecer  noticioso. Aquí  se constituyó  la primera asociación  de Lectores de Cuba antecedente  de lo que seria después  el colegio  Nacional de Lectores. La creación  de ambas instituciones  fue un logro de la radio   camagüeyana que se llevo a otras regiones de la isla.

En 1957 se funda la Radio Cadena Agramante y en 1961 el instituto  Cubano de la Radiodifusión (ICRT) el cual dejaba atrás una radio premiada  de intereses  políticos   y corrupción. Era necesario realizar una serie  de transformaciones  y una de ellas fue incorporar cambios sustanciales a las programaciones  y hacer que estas  reflejen  los intereses  del pueblo, mediante  la dirección  de sus objetivos  hacia las esferas educacionales, culturales, históricos, deportivas y de contenido social, entre otros  de manera general.

En la actualidad  el sistema de la radio camagüeyana  está integrado por un total de 10 Emisoras, de ellas una provincial y nueve municipales ubicadas en los territorios de: Florida, Guaimaro, Santa Cruz del Sur, Nuevitas, Esmeralda, Vertientes, Minas, Camaguey y Sierra de Cubitas.

Por estos días se trabaja a ritmo acelerado para la culminación de Radio Sibanicú, en el municipio del mismo nombre, que se convertirá en la emisora número 11 del sistema de la Radio en la provincia agramontina y la 100 a nivel de país.

Este 16 de enero, al cumplirse el aniversario 95 de la Radio Camagüeyana nada mejor que el reconocimiento para quienes  día a día desde esta modesta trinchera de ideas  acompañan a sus oyentes con una programación amena y premiada de valores.

Sigamos contagiando con nuestro quehacer cada vez más creativo a los públicos para quienes trabajamos, con el firme compromiso de seguir siempre fieles al legado de Fidel como verdaderos soldados de las ideas. (Foto: Archivo)