Sierra de Cubitas, 21 feb.- Muy llevado y traído por estos días es el tema del respeto y cuidado de la lengua materna, unos la entienden y otros la desentienden. A veces parece que las personas no se dan cuenta que el dominio del idioma es la llave que abre las puertas del intelecto. Toda labor que se realice en los centros educacionales y en los hogares cubiteños es el menor de los favores que podemos hacerle al futuro científico del país.
La sociedad cubana necesita profesionales con una buena formación cultural, cuya preparación los pongan a la altura del desarrollo científico técnico actual, personas cultas que comprendan los problemas de su contexto y del mundo en su origen y desarrollo, insertados en la Batalla de Ideas que enfrenta el país, en la que asuma una actitud transformadora, dirigida al alcance de las aspiraciones actuales.
En Sierra de Cubitas el ministerio de Educación de conjunto con la Casa de Cultura del territorio lleva a cabo una serie de actividades para promover el uso correcto de la lengua materna. En cada curso escolar se realizan los eventos de Lectura, Ortografía, y el Concurso de la asignatura Español – Literatura, donde varios estudiantes del territorio han resultado ganadores a nivel provincial y nacional, por citar algunos ahora me vienen a la mente nombres de unas participantes que han sido multipremiadas en estos eventos, ellas son Daniela Bolaño Sifontes y Lesyanis Martin Sifontes.
Se realizan además muestras de libros de poesía, historia, cuentos o novelas, además de artículos de revistas para fomentar la recreación sana y el hábito de leer que tanto contribuye a nuestra forma de expresarnos y escribir mejor.
Hablar bien es demostrar nuestra cultura, respetar nuestra historia anterior, construir nuestro futuro, cultivar tradiciones, costumbres que nos distinguen y nos identifican como cubanos.