Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 15 mar.- El mes de marzo trae a la memoria del pueblo cubano muchos momentos inolvidables vividos a lo largo de su historia. Hechos rememorados como la Protesta de Baraguá donde el Lugarteniente General Antonio Maceo anuncia al gobierno español que continuará la lucha, el asalto a la guarida del tirano Flugencio Batista en el Palacio Presidencial donde muere el líder estudiantil José Antonio Echeverría y la explosión en el puerto de La Habana del buque francés La Coubre, perduran en la memoria.
Hoy se cumplen 141 años desde aquel 15 de marzo de 1878 en que tuvo lugar el encuentro entre el Maceo y el General Arsenio Martínez Campos acto que pretendía pacificar la insurgencia con el Pacto del Zanjón, que excluía la independencia de Cuba y la libertad a los esclavos conocido por los cubanos como la Protesta de Baraguá.
Maceo oficializó su negativa a deponer las armas, en actitud heroica ante los españoles y dejó bien claro que conocía perfectamente las verdaderas intenciones de Martínez Campo al brindar la paz, casi diez años después del inicio de la guerra.
Hoy el pueblo recuerda con orgullo el gesto viril, la intransigencia revolucionaria que enaltece a la Patria. En numerosas ocasiones el líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, acudió al ejemplo glorioso de Maceo y la Protesta de Baraguá, para exaltar el patriotismo de los cubanos, en momentos en que la Patria se ha visto amenazada evocando que “Cuba será un eterno Baraguá”.