Pin It

Foto: ArchivoFoto: ArchivoSierra de Cubitas, 22 may.- Actualmente el ruido es uno de los contaminantes más agresivos al ser un elemento distorsionador que irrumpe en el ambiente circundante y ocasiona un deterioro en la calidad de vida de los seres humanos.

Aunque muchos piensan que solo afecta al sistema auditivo, los especialistas clínicos consideran que cuando se detecta la sordera en un paciente, este ya ha convivido con una permanente alteración nerviosa, desórdenes digestivos, insomnio, agresividad, fallos de la visión, hipertensión arterial y bajo rendimiento productivo.

Estudios aseguran que más de 30 horas tarda el oído humano en recuperar su sensibilidad auditiva normal, tras una noche de discoteca. Otros afirman que estas lesiones nunca se cicatrizan del todo.

Entre los grupos de mayor riesgo, y más afectados por la contaminación acústica señalan a los jóvenes, por el uso excesivo de MP3, teléfonos celulares y reproductores de CD, en los últimos años.

Las actividades recreativas, no pueden ir en detrimento del descanso de las otras personas que no están involucradas en la misma, aunque no se trata de limitar sino ordenar estas actividades. En el territorio cubiteño se ha visto como medida el cierre de este tipo de establecimientos, siempre cuidando la recreación del pueblo y su pleno acceso a la cultura

Todos tienen derecho a un medio ambiente sano, gozar de una vida lozana, lo cual está amparado no solo por las leyes, sino constitucionalmente. Entre ciudadanos e instituciones evitemos la bulla de los barrios, pueblos y ciudades.