Foto: ArchivoSierra de Cubitas, 15 jun.- La desaceleración de la tasa de nacimientos en las décadas más recientes constituye la principal causa de crecimiento del envejecimiento en Cuba, un fenómeno que afecta en mayor o menor medida a todo el país.
Según estudios recientes, existen otros factores asociados entre los que figuran la migración de los cubanos, en especial jóvenes hacia diversos países, el empoderamiento de la mujer, y los accidentes de tránsito, sin olvidar la validez del sistema de salud cuyas medidas preventivas permiten elevar las expectativas de vida al nacer.
Por ello el gobierno cubano desarrolla un programa de atención especializado dirigido a los adultos mayores, es decir, aquel segmento poblacional que supera los 60 años, con el objetivo de mejorar su calidad de vida a partir de la creación de casas de abuelos y hogares de ancianos, además de mejoras en el sistema de alimentación por la vía de atención a la familia.
En Sierra de Cubitas, a tono con la política estatal, existe un centro de cada tipo donde atienden a más de 80 personas de la llamada tercera edad, con un programa que prevé realizar ejercicios físicos para mejorar su estado de salud mental y emocional, atención especializada encomendada a grupos multidisciplinarios de médicos y especialistas.
El fenómeno del envejecimiento obligó hace algunos años a elevar la edad de jubilación, y en proyectos están las medidas destinadas a crearles condiciones a los jóvenes con varios hijos, de forma tal que se estimule de algún modo los partos anuales.