Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 30 sep.- En el intenso programa de actividades culturales organizadas a propósito del aniversario 500 de la fundación de esta capital, la cultura gallega tendrá una importante presencia que se expresará con música, literatura y cine.

La acción principal será la develación de un monolito del Camino de Santiago en el Parque Central de esta ciudad por parte de autoridades del gobierno de Galicia, señala un comunicado de la productora Harpazul, encargada de organizar el programa.

Sin embargo, la avanzada gallega tendrá por protagonista al compositor e intérprete Roi Casal que ofrecerá dos conciertos acompañados de una gran orquesta en la que figuran músicos locales en calidad de invitados.

El centro de las presentaciones es el espectáculo Son galego, Son cubano, de igual nombre a la producción discográfica por la que Casal mereció el Premio Internacional Cubadisco 2014, el más importante de su tipo en la isla.

La primera actuación de Casal está pactada para el 12 de octubre en el Café Miramar, que además será transmitido por las emisoras Radio Taíno, de Cuba, y Radio Galega Música, de Galicia.

El segundo espectáculo tendrá por sede al Gran Teatro de La Habana el 16 de octubre, y será transmitido por el canal gallego TVG Internacional.

A propósito de Son galego, Son cubano, y la estancia en Cuba de Casal, será terminado el documental homónimo de la periodista y realizadora Natasha Vázquez, que desde 2015 recoge en imágenes y sonido las diferentes puestas en escena del espectáculo, curiosidades relacionadas con el proceso de producción, y de las relaciones entre Cuba y Galicia.

Son galego, Son cubano, el audiovisual, debe estar listo para su estreno a comienzos de 2020, y según sus productores llegará a la pantalla de manera simultánea en Galicia y la mayor de las Antillas.

El otro evento cultural relacionado con la impronta gallega y los 500 años de fundada La Habana es la presentación del libro Gallegas en Cuba, del investigador, ensayista y profesor Julio César González-Pagés.

La edición recoge la historia de un grupo de gallegas que fundan en 1912 el hospital Hijas de Galicia, centro de salud aún en funciones como institución especializada en atención materno-infantil. (Tomado de Cadenagramonte)