Pin It

Brasilia, 14 ago .- La Asociación Nacional de Cubanos Residentes en Brasil (Ancreb-José Martí (JM) repudió hoy las recientes acciones y declaraciones del gobierno de Estados Unidos contra el programa Más Médicos y las autoridades nacionales relacionadas con su implementación.

En una declaración a la que tuvo acceso Prensa Latina, la Ancreb-JM califica de «falsas acusaciones» los señalamientos realizados por funcionarios estadounidenses, quienes intentan deslegitimar uno de los programas sociales más emblemáticos de la última década en Brasil.

Creado en 2013, Más Médicos nació como respuesta a una realidad alarmante: millones de brasileños, en especial en zonas rurales e indígenas, no tenían acceso a ningún tipo de atención médica básica.

Desde su inicio, médicos cubanos desempeñaron un papel esencial en este programa, atendiendo a comunidades históricamente olvidadas por el sistema de salud brasileño.

Para la Ancreb-JM, los ataques actuales son más que una simple agresión política: representan un intento de criminalizar la cooperación internacional solidaria.

«La participación de Cuba en Más Médicos ha salvado innumerables vidas», afirma el documento y denuncia que «los ataques contra este programa son, en realidad, ataques contra el derecho humano a la salud».

El legado de la colaboración médica de la isla no es nuevo. Desde hace décadas, miles de profesionales de la salud cubanos prestan servicios en países de África, América Latina y Asia, guiados por una ética profundamente humanista.

La frase del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, citada en la declaración –»Médicos y no bombas»– resume el espíritu de estas misiones.

En medio del panorama internacional actual, en el que las crisis humanitarias se multiplican y el acceso a la salud continúa siendo un privilegio para muchos, la defensa de iniciativas como Más Médicos cobra una importancia aún mayor.

La Ancreb-JM cierra su mensaje reafirmando su compromiso con el legado solidario de la nación caribeña, la soberanía de Brasil y el derecho de todos los pueblos a contar con sistemas sanitarios justos y universales.

El 14 de noviembre de 2018, Cuba revalidó la vocación solidaria y humanista demostrada por sus profesionales de la salud en decenas de países, al anunciar la salida de Más Médicos de Brasil, ante condicionamientos adelantados por el entonces presidente electo Jair Bolsonaro.

«Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de nuestros profesionales», señaló en la ocasión una declaración el Ministerio de Salud Pública de la isla.

Como parte de Más Médicos, precisó la cartera sanitaria, en el último lustro cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes en unos tres mil 600 municipios, «llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños». (Texto y Foto: Prensa Latina)