Foto: CadenagramonteDoha, 5 oct.- Las discóbolas cubanas Yaimé Pérez y Denia Caballero confirmaron su clase y ganaron las medallas de oro y plata del Campeonato Mundial de Atletismo Doha 2019, para impulsar a la nación antillana al octavo puesto en la tabla de posiciones.
Campeona panamericana en Lima 2019 y ganadora de la Liga de Diamante este año, Pérez logró un quinto mejor registro en la final, al enviar el implemento hasta los 69,17 metros, para relegar al segundo puesto a Caballero, quien llegó a los 68,44 en su cuarto intento de este viernes.
El metal de bronce correspondió a la croata Sandra Perkovic, monarca universal de Moscú 2013 y Londres 2017, y titular olímpica en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, con marca de 66,72 metros.
Esta es la segunda vez en la historia de las justas del orbe que una cubana conquista el título del disco, después del triunfo de Caballero en Beijing 2015.
Ahora Cuba acumula una corona, un subcampeonato y un tercer puesto, y aparece igualada en la octava plaza por países con Bahrein.
Yaimé Pérez: la vista en Tokio
Siempre seria y, quizás, hasta con aires de malhumorada, la cubana Yaimé Pérez explotó este viernes en el Khalifa International Stadium, pero lo hizo con lágrimas de emoción, al saberse al fin campeona mundial en el lanzamiento del disco.
Aquellos recuerdos grises del pasado, donde una competencia de este nivel le quedaba “chiquita”, ya constituyen historia: Yaimé confirmó que es la mejor discóbola de la actualidad con su disparo de 69,17 metros en el quinto intento, cuando parecía que su connacional Denia Caballero repetía su corona de Beijing 2015 tras mandar el implemento hasta los 68,44 una ronda antes.
Pero la nacida en Santiago de Cuba ya había aprendido la lección y demostró que sus dos ligas del Diamante, así como el título panamericano de Lima, no fueron casualidad.
“Yo sabía que podía lograr un tiro superior porque estaba trabajando técnicamente bien. Fui a donde estaba mi entrenadora y ella me dijo: “Sube la cabeza y el disco, que vas a tener un buen lanzamiento”, relató la caribeña.
“Entonces me concentré, sabía que podía hacerlo después de abrir con el lanzamiento que hice (68,10). Me dije yo sí puedo, sí puedo... sí puedo ganar este mundial, y así fue”, contó.
Más de media hora después de inaugurar su reinado planetario, Yaimé Pérez aún no podía contener su llanto en la zona mixta del estadio durante su diálogo con la prensa cubana acredita en el evento.
Sus primeras palabras de agradecimiento fueron para el fisioterapeuta Abdel Murguía, un mago que la recuperó increíblemente de una molestia, de la que nadie sabía, que le afectaba desde hace tres días.
“Quiero darle las gracias especialmente, porque sin su ayuda esto no hubiera sido posible. Hace tres días sufrí una lesión, de la cual pensé no me iba a recuperar, pero con su ayuda hoy pudo ser”, dijo la cubana luego de hacer una pausa para contener la emoción.
Precisamente, una de las imágenes que marcarán los recuerdos de este Mundial será las de Yaimé abrazada a él cuando terminó la competencia; uno de esos momentos imperecederos en la historia de un atleta, de un país, de un campeonato.
La medalla de oro la dota ahora de una confianza aún mayor para encarar el máximo objetivo de este cuatrienio para ella, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a donde llegará con el cartel de máxima favorita.
Pero el reto no asusta a la santiaguera, sino que la motiva: “Ahora vengo con más ambición que antes, soy una atleta que nunca se rinde, que siempre lucha por lo que quiere y ahora pienso más en grande”, aseguró.
Denia Caballero: “Súper contenta y súper motivada”
A pesar de quedarse sin el título añorado en Doha 2019, la discóbola cubana Denia Caballero mantuvo la sonrisa en todo momento, detalle que habla de la madurez de una atleta que se ha visto opacada en los últimos tiempos por su connacional Yaimé Pérez.
Precisamente, fue Pérez quien le arrebató de las manos el cetro del Mundial de Atletismo en la capital qatarí. La rivalidad entre ambas competidoras es un hecho que despierta la atención de más de un periodista, pero a Caballero no es un tema que le quite el sueño, porque “yo entreno para ser la mejor del mundo”.
“Si te pones a pensar que estás entrenando para ganarle a esa compañera, lo hace más difícil, más reñido, pero no es mi caso”, contestó a la pregunta de Prensa Latina en la zona mixta del Khalifa International Stadium.
Sin embargo, la titular planetaria de Beijing 2015 reconoció que la competitividad ayuda mucho: “El nivel del disco se ha mantenido por la rivalidad que hay entre nosotras”.
Respecto a la prueba de este viernes, declaró que buscó el oro desde el primer lanzamiento, pero no se vivía una competencia tan reñida “creo que desde los Juegos Olímpicos de Londres 2012”.
La deportista nacida en la central provincia cubana de Villa Clara dijo sentirse “súper contenta y súper motivada”, y el resultado constituye para ella “un paso más para el cetro olímpico” en la cita estival del año próximo en Tokio.
El lanzamiento plateado de Denia en la final mundial de Doha 2019 aleja los fantasmas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, donde ni siquiera logró incluirse en el podio.
“En Lima no sé qué me pasó. Aquí simplemente me concentré más y en todo momento tenía en mi cabeza que podía hacerlo y si está allí, está en todos lados”, explicó siempre sonriente.
Caballero no quiso pasar por alto la oportunidad agradecerle a toda la gente que la ha llevado hasta aquí, “porque detrás de cada triunfo siempre hay muchas personas”.(Tomado de Cadenagramonte)