Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 11 ene.- El diseño de un cronograma de trabajo que asegure la organización de las votaciones, la capacitación de las autoridades electorales y la preparación de todos los documentos requeridos, dígase, reglas complementarias, cartilla, folletos y boletas, ha centrado la labor del Consejo Electoral Nacional (CEN), desde que fuera librada la convocatoria para la elección de los gobernadores y vicegobernadores provinciales, prevista el próximo día 18.

De acuerdo con su presidenta, Alina Balseiro Gutiérrez, el trabajo organizativo empezó incluso antes, con énfasis en el perfeccionamiento del sistema informático, que servirá de soporte a todo el proceso. El cronograma, dijo, concebido del 15 de diciembre al 15 de enero, ha puesto especial atención en la superación de las poco más de tres mil  autoridades electorales involucradas en este ejercicio eleccionario.

Destacó la reproducción de las biografías de los propuestos, cuya distribución comenzó el miércoles último, con el apoyo logístico de las asambleas municipales del Poder Popular. Asimismo, fueron diseñadas las boletas, que ya se hicieron llegar a los consejos electorales provinciales y, posteriormente, a los municipios.

Balseiro Gutiérrez abundó en el diseño de un sistema de validación de los datos, a nivel municipal y provincial, en el cual participan los vocales de los consejos electorales provinciales y del CEN, y se prevé la asistencia de los supervisores y colaboradores, lo que asegura transparencia, apego a la ley y confiabilidad de la información.

Otro paso importante, previo a este novedoso ejercicio eleccionario, al decir de la Presidenta del CEN, será la prueba dinámica el próximo domingo, la cual tendrá dos partes y contará con la participación de todos los integrantes de los consejos electorales.

Indicó que se revisarán, en un primer momento, las condiciones organizativas, es decir, todo aquello que garantiza el desarrollo de las elecciones: urnas, uso de los símbolos patrios, documentación, cubículos, locales, iluminación, presencia de colaboradores y supervisores, alimentación y plan de transportación.

Seguidamente, se llevará a cabo una prueba práctica para evaluar el flujo informático, la validación de la información, mientras los consejos electorales provinciales simularán la votación de cada uno de los municipios. Concluido el ejercicio, aseguró, se emitirá un informe con las incidencias para, en el término de 72 horas, resolverlas.

Alina Balseiro opinó que “resulta una fortaleza y expresión de nuestra democracia”, que sean los delegados a las asambleas municipales –nominados y electos por el pueblo– quienes elijan a los gobernadores y vicegobernadores. (Tomado de Cadenagramonte)Foto: CadenagramonteFoto: Cadenagramonte