Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 28 ene.- Fragmentos de dos obras de Eugenio Hernández Espinosa, uno de los más importantes dramaturgos cubanos contemporáneos, destacarán en la 29ª Feria Internacional del Libro, próxima a inaugurarse en esta capital.

En declaraciones a Prensa Latina, Hernández Espinosa, Premio Nacional de Teatro en 2005 y uno de los homenajeados en esta cita de las letras, precisó que se trata de Eclíptica y El viejo reloj marca la hora exacta, piezas protagonizadas por actores de Teatro Caribeño, del cual es director general.

El autor de famosas creaciones como María Antonia, Calixta Comité y Mi Socio Manolo explicó, además, que el estudioso y director del grupo de Teatro Caribeño, Alberto Curbelo, presentará las antologías de dos títulos propios, que reúnen varios de sus libretos.

Uno de los volúmenes, Algo rojo en el río, contempla una selección del teatro inédito e infanto-juvenil, así como piezas de carácter filosófico, en tanto Los peces en la red, resulta un compendio de obras de pequeño formato y del absurdo, agregó.

Ambos libros cuentan con selección, prólogo y notas del también investigador y narrador. Con edición de Letras Cubanas, los dos tomos poseen en sus portadas grabados del artista visual cubano Eduardo Roca (Choco), Premio Nacional de Artes Plásticas en 2017.

El tercer texto, La pupila negra. Teatro y terruño en Eugenio Hernández Espinosa, un monográfico de Curbelo, mereció el Premio Razón de Ser de la Fundación Alejo Carpentier en 2005 y Mención en el Premio Uneac de Testimonio en 2011.

Durante varios años, Curbelo realizó el trabajo documental, recopiló revelaciones del protagonista, así como opiniones de familiares, amigos y colegas de las tablas referentes a su trayectoria artística.

En opinión de la investigadora Inés María Martiatu, “la obra de Eugenio Hernández Espinosa se inscribe, como la de Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, Alejandro García Caturla, Amadeo Roldán y Wifredo Lam, dentro de la vertiente más pura del arte popular cubano en su nivel más alto”.

La 29ª edición de la Feria estará dedicada igualmente a la investigadora e intelectual Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas en 2015. (Tomado de Cadenagramonte)