Foto: CadenagramonteLa Habana, 7 ene.- El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Cuba, Dr. Francisco Durán, reportó este jueves 314 muestras positivas a la Covid19 durante las últimas 24 horas para un acumulado de 13 mil 479 diagnósticos desde el comienzo de la enfermedad.
Durante su habitual conferencia de prensa, el especialista informó que al cierre del día de ayer se encontraban ingresados 3 mil 820 pacientes, de ellos mil 95 sospechosos, mil 916 confirmados y 809 en vigilancia epidemiológica.
Explicó Durán que el país realizó la víspera 11 mil 396 muestras para un acumulado de 1 millón 553 mil 574 muestras analizadas.
Anunció el epidemiólogo que de los pacientes 314 diagnosticados, 301 son cubanos y 13 son extranjeros. De ellos, 205 con fuente de infección en casos ya confirmados, 75 con fuente en el extranjero y en 34 personas se desconoce la fuente de infección.
Del total de los confirmados, 150 son del sexo masculino y 164 del femenino. En cuanto a los grupos etarios, menores de 19 años se diagnosticaron 37 pacientes. En edades pediátricas existe un acumulado de mil 408 niños enfermos hasta la fecha y en la actualidad 122 se mantienen hospitalizados. En las edades de 19 a 39 años se confirmaron 139 casos, entre 40 y 59 años unos 101 casos y 37 personas mayores de 60 años.
Precisó que, de los 132 mil 479 pacientes diagnosticados con la enfermedad desde el comienzo de la misma, se mantienen ingresados confirmados mil 916, de ellos mil 898 con evolución clínica estable. Se reportan 148 fallecidos para una letalidad de 1.08%. Se mantienen los dos evacuados, 23 retornados y se acumulan 11 mil 390 pacientes recuperados (142 altas del día). Se reportan 8 pacientes en estado crítico y 10 pacientes en estado grave.
Hasta el 6 de enero se reportan 189 países con casos de COVID-19, asciende a 87 millones 370 mil 890 los casos y 1 millón 885 mil 394 fallecidos para una letalidad de 2.15 %.
La región de las Américas reporta 38 millones 320 mil 746 casos, con 901 mil 419 fallecidos para una letalidad de 2,35%. (RHC)