Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 4 jun.- Cuba denunció la víspera el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en su sistema de salud, en un seminario virtual sobre este tema, celebrado como parte del 75º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Pedro Luis Pedroso Cuesta, representante permanente de la mayor de las Antillas ante la ONU, recordó que desde hace más de seis décadas, y de manera ininterrumpida, el país ha tenido que sufrir el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Destacó que esta política supone una carga descomunal para la población y la economía nacional, con efectos particularmente devastadores en el contexto de la actual pandemia, en el que Cuba ha tenido que dedicar cuantiosos recursos para garantizar con urgencia el equipamiento y los materiales necesarios para su Sistema Nacional de Salud, informa Cubaminrex.

La negativa de los proveedores internacionales a suministrar las mercancías acordadas, las demoras en el arribo de insumos y el incremento de los costos, generaron afectaciones en esta esfera que ascienden a 198 millones 348 mil dólares entre abril y diciembre de 2020, lo cual representa un incremento de 38 millones con respecto al período anterior, dijo Pedroso Cuesta.

Aseveró que la mayor de las Antillas no pudo acceder a un total de 32 equipos e insumos relacionados con la producción de candidatos vacunales contra la COVID-19 o con la ejecución de etapas que permiten la culminación de los estudios clínicos, entre estos, equipamiento para la purificación de los candidatos, aditamentos para equipos de producción, tanques y cápsulas de filtración, solución de cloruro de potasio, timerosal, bolsas y reactivos. (Cadenagramonte)