Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteTokio, 5 ago.- Las cubanas Katherin Nuevo y Yarisleidis Cirilo, de 18 y 19 años respectivamente, terminaron en los lugares 12 y 16, en ese orden, en canoa monoplaza a 200 metros en las Olimpiadas de Tokio, donde también competirán juntas a 500 metros.

Cirilo cronometró 48.582 segundos y Nuevo, 49.024, válidos para los puestos cuatro y ocho en la final B, en el canal Sea Forest, contiguo a la bahía de Tokio.

En la disputa de medallas ganó con 45.932 la estadounidense Nevin Harrison, campeona mundial en Szeged y en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019, y recordista olímpica con 44.938 segundos logrados en la clasificatoria preliminar en Tokio.

La medalla de plata fue para la canadiense Laurence Vincent-Lapointe (46.786) y la de bronce para la ucraniana Liudmyla Luzan (47.034).

Nuevo, de Villa Clara, y Cirilo, de Guantánamo, también concursarán en canoa biplaza a 500 metros (C2-500), a partir de las 9:37 de la mañana del viernes 6 de agosto (8:37 de la noche del jueves en Cuba).  

Esta semana, los cubanos Serguey Torres y Fernando Dayán Jorge se coronaron campeones y recordistas olímpicos en una reñida final en canoa biplaza a mil metros (C2-1000).

Además de la presea de oro conquistada en Tokio, en el canotaje Cuba ostenta en Olimpiadas tres medallas de plata, ganadas por Leobaldo Pereira e Ibrahim Rojas en el C2-1000 y Ledy Frank Balceiro en el C1-1000 en Sídney 2000, y Rojas y Balceiro en el C2-500 en Atenas 2004.

Terminó décimo Cristian Nápoles en triple salto de Olimpiadas de Tokio

El habanero Cristian Nápoles terminó décimo hoy entre los 12 finalistas del triple salto en los XXXII Juegos Olímpicos modernos en Tokio, donde resultó campeón el portugués de origen cubano Pedro Pablo Pichardo.

Nápoles marcó 16.63 metros en su segundo salto, el único válido de tres intentos, en tanto Pichardo se encumbró con 17.98, el chino Yaming Zhu (17.57) ganó la medalla de plata y, el burkinés Fabrice Zango (17.47), la de bronce.

Campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018 y quinto lugar mundial en Doha 2019, Nápoles, de 22 años, clasificó a la final en Tokio con un solo intento, en el que alcanzó 17.08 metros, su mejor resultado en 2021.

Sin embargo, en la competencia de hoy se le vio desconcetrado y solo tuvo un intento válido, lejos de sus mejores resultados.

El récord mundial sigue en poder del británico Jonathan Edwars, quien registró 18.29 metros el 7 de agosto de 1995 en Gothenburg, además se mantiene vigente la plusmarca olímpica de Kenny Harrison, con 18.09 en Atlanta el 27 de julio de 1996.

Pierde Geandry Garzón su primera pelea en lucha libre de Olimpiadas de Tokio

El veterano Geandry Garzón cayó por marcador 12-8 hoy en su primer combate en las Olimpiadas de Tokio, ante el bielorruso Mahamedjabib Kadzimahamedau, en la división de 74 kilogramos (kg).

El santiaguero de 37 años mostró su calidad para atacar y poner en peligro al adversario, pero careció de velocidad para evitar que su rival aprovechara esas mismas ofensivas.

Garzón dio señales de su clase especialmente en el segundo y último asalto, pero ya la desventaja a remontar era demasiada, frente a su rival, campeón de Europa en 2020 pero contendiente asequible para el nivel del cubano.

Esta fue la reaparición olímpica de Garzón desde Beijing 2008, donde terminó en el quinto lugar de los 66 kg, además, ostenta tres medallas de bronce y una de plata en Campeonatos Mundiales.

Si el bielorruso avanza hasta la disputa de preseas, pudiera “arrastrar” a Garzón a la repesca por el derecho a combatir por el bronce en el Makuhari Messe Hall, donde ya Mijaín López (130 kg) y Luis Orta (60 kg) resultaron campeones olímpicos en el estilo grecorromano.

En esta jornada tambien cayó en su primer duelo Laura Herin, de la categoría de 53 kilogramos, por marcador 2-0 ante la china Quianyu Pang, de quien depende el posible avance de la cubana hasta el repechaje.

Cuba se ubica momentáneamente en el lugar 14 en el medallero por países en Tokio, con 5 preseas de oro, tres de plata y cuatro de bronce, loable eficiencia para una delegación de 69 competidores, en unas Olimpiadas en desarrollo del 23 de julio al 8 de agosto, con 11 mil 352 representantes de 206 países. (Cadenagramonte)