Pin It

Foto: CadenagramonteFoto: CadenagramonteLa Habana, 7 sep.- El tercer grupo de atletas  discapacitados cubanos que asistieron a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, regresó hoy a la patria integrado por 24 personas, entre ellas atletas de ciclismo, atletismo, judo, tiro deportivo y natación, así como entrenadores, federativos y especialistas de medicina deportiva.

En el Aeropuerto Internacional José Martí  la delegación fue recibida por Ariel Sainz, vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), quien al darle la bienvenida expresó que el pueblo cubano ha disfrutado durante estos días la gran actuación que han tenido durante el evento recién concluido en la capital japonesa.

Queremos que se sientan todos vencedores porque el solo hecho de haber podido estar en Tokio es la principal medalla y es un reconocimiento que tienen todos ustedes. Ahora la principal actividad que tienen es pasar a la cuarentena en el Hotel Tulipán, como parte del protocolo a viajeros en el enfrentamiento a la COVID-19, destacó Sainz.

Alberto Juantorena, presidente del Comité Paralímpico Cubano, encabezó este tercer grupo y en declaraciones a la prensa, valoró de magnífica la actuación cubana en la tierra del Sol Naciente.

Agregó que en lo personal le impresionó el resultado del joven de 18 años de edad Robiel Yankiel Sol,  al adjudicarse la presea dorada con record paralímpico de 7.46 metros en salto largo y  también el extraordinario desempeño de Omara Durand, al haber ganado oro en las carreras de 400, 200 y 100 metros.

Fidel es el principal inspirador de este movimiento en nuestro país porque el interpretó el deporte como parte de la incorporación de la personas discapacitadas a la sociedad y así darle mayor felicidad, enfatizó el bicampeón olímpico de Montreal 1976.

Cuba quedó ubicada en el lugar 35 en los Juegos Paralímpicos de Tokio, con cuatro preseas de oro, una de plata y ora de bronce. (Cadenagramonte)