Foto: CadenagramonteLa Habana, 7 oct.- La empresa Habanos S.A. donó más de medio millón de dólares al sistema de Salud cubano para apoyar el enfrentamiento a la COVID-19.
Una ceremonia por la entrega del donativo tuvo lugar este miércoles en las oficinas de la corporación en el Centro de Negocios Miramar, de esta capital, con la participación de Ana Teresita González, viceministra primera del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), así como de otros directivos de ese Ministerio, de la empresa MEDICuba, de la Cámara de Comercio y de la presidencia de Habanos S.A.
Inocente Núñez Blanco, copresidente de la compañía de habanos, agradeció a la red internacional de distribuidores exclusivos de la entidad por ser los principales promotores de la iniciativa, en aras de contribuir a hacer frente a la situación epidemiológica actual en el país debido a la pandemia.
Al igual, señaló que no se trata de la primera colaboración de este tipo, pues en reiteradas ocasiones han realizado aportes desde los Festivales del Habano, donde la recaudación total de las subastas de humidores se destina íntegramente a la Salud Pública.
Carlos Luis Jorge Méndez, director de inversiones del Mincex, agradeció en nombre del Ministerio este gesto solidario de amor hacia Cuba y reconoció el importante rol de la compañía para la economía de la nación.
Habanos S.A fue creada en 1994 para acometer la comercialización de las diversas marcas de habanos y del tabaco en rama de todo el mundo, está presente en más de 160 países en los cinco continentes y es líder en el orbe en el comercio de puros Premium.
También cuenta con 155 tiendas de La Casa del Habano, una red internacional de puntos de venta franquiciados situados en 118 ciudades de 59 naciones, cada instalación posee un amplio surtido de productos.
Habanos constituye una Denominación de Origen Protegida, que identifica a aquellos tabacos elaborados en Cuba con ciento por ciento de materia prima proveniente de zonas específicas y bajo los estándares de calidad establecidos por la industria cubana y el Consejo Regulador. (Cadenagramonte)