La Habana, 22 feb.- Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, afirmó este lunes que en medio de la inflación, que como muchos países Cuba enfrenta, el Estado seguirá protegiendo a la población en materia de precios, al subsidiar los bienes y servicios más sensibles y primordiales, entre ellos, los alimentos y los medicamentos.
Al comparecer en la Mesa Redonda Informativa de este lunes, la funcionará explicó que pese al incremento de los costos de los alimentos, medicamentos, materias primas, de los combustibles y otros renglones importados, de los fletes y del recrudecido bloqueo norteamericano, se mantienen incluso las mismas tarifas de cuando a principios del 2021 comenzó a implementarse el Ordenamiento monetario.
A modo de ejemplo mencionó los productos de la canasta familiar normada, cuyos precios minoristas siguen en lo fundamental inamovibles, al igual que el pago de la electricidad, del agua, del gas y del transporte público, para el cual, aun en medio de limitaciones y dificultades, el combustible el país lo adquiere a costos bien elevados.
Por tanto, subrayó la Ministra de Finanzas y Precios, la intervención del Estado se ha dirigido a no trasladar el precio real de un producto o servicio al que tendría en el comercio minorista, en detrimento de la población, lo cual sí sucede en muchas naciones.
Bolaños destacó cómo en medio de no pocas dificultades objetivas el país sigue desarrollando inversiones en las ramas hidráulica, con los trasvases, y energética, con el mantenimiento a termoeléctricas.
Señaló que al igual que sucede con los productos de la canasta familiar normada los medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas o permanentes, las materias primas destinadas a la salud, también son subsidiados pese al incremento de los costos.
Bolaños aprovechó el espacio radiotelevisivo para abundar en la reciente decisión de aumentar el precio minorista de la papa, un tubérculo que lleva muchos cuidados desde la preparación de la siembra y que parte de lo cosechado se guarda en frigoríficos, con vistas a su comercialización en momentos que se requiera.
Explicó que cuando comenzó la Tarea Ordenamiento la papa no tenía los altos costos de hoy día, y que abarcan los insumos importados y la fuerza de trabajo. (RCA)