Foto: CadenagramonteLa Habana, 9 abr.- Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba, felicitó la víspera en esta capital a los trabajadores de la Aduana General de la República (AGR) por su gestión y resultados en 2021, pese a la agudización del bloqueo de Estados Unidos.
Estamos completamente seguros de que ustedes están en condiciones de pasar a una etapa superior y ofrecer servicios de excelencia, afirmó al intervenir en la reunión de trabajo del organismo para evaluar al alcance de su labor el año pasado, efectuada en el Ministerio de Comunicaciones.
Atribuyó importancia excepcional al rol de la AGR en coordinación con el Ministerio del Interior para la prevención y el enfrentamiento al terrorismo, la subversión política e ideológica, la tolerancia cero a las drogas, el tráfico ilícito de mercancías y el de los recursos naturales, la flora y la fauna silvestre.
No obstante, reclamó mayor constancia y exigencia en el control interno contra presuntos casos de corrupción, delitos, robos y desvíos de recursos, en todo lo cual es clave la preparación de las fuerzas, en particular la de los jóvenes,dijo.
Marrero Cruz reiteró sus denuncias acerca de la robustecida guerra económica y mediática del gobierno de Estados Unidos, incluso ante la crisis sanitaria de la pandemia de la COVID-19 y sus consecuencias económicas, que trata de desacreditar los planes y proyectos de la Revolución Cubana en favor de la población.
Al encuentro asistieron también Yudí Rodríguez Hernández, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Yaisel Osvaldo Pieter Terry, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Administración Pública, entre otros, y donde Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República, informó sobre la repercusión de su colectivo en 2021.
Mencionó la reapertura de la frontera e incremento gradual de los vuelos y el éxito de la Operación Voluntad, que permitió el despacho con agilidad, sin presencia del destinatario, de un alto volumen de cargas no comerciales a las personas naturales.
Señaló la existencia de avances y transformaciones en la facilitación de la política aduanera, la eliminación de trabas, simplificación de trámites, automatización e informatización de los procesos de despacho, mejoras en el servicio y el Sistema Integral de Atención a la Población, al igual que la actividad de ciencia e innovación.
Además, la modificación de procedimientos operativos para permitir temporalmente la importación sin límites y exenta de pagos de aranceles de alimentos, medicamentos y aseo, medios que emplean fuentes renovables de energía y sistemas fotovoltaicos, así como eliminar la prohibición o restricción de entrada de artículos y equipos electrodomésticos.
En cuanto a las reclamaciones, indicó que sus principales causas obedecieron al exceso, carácter comercial, artículos prohibidos y mercancías sin declarar o formalizar.
Una de las prioridades de la AGR para 2022 consiste en fortalecer la interacción de la población, el trato de excelencia y potenciar el uso de las plataformas digitales y la comunicación social. (Cadenagramonte)