Foto: Cadenagramonte.La Habana, 12 jul.- El Día de los Niños será celebrado este tercer domingo de julio en cada uno de los 168 municipios cubanos, e incluso, a nivel de consejo popular, en barrios y comunidades.
Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), vaticinó que la fiesta será a lo grande en todos los escenarios imaginables: zoológicos, acuarios, parques temáticos y de diversiones y otros centros recreativos, canchas deportivas, instituciones culturales, instalaciones pioneriles, plazas, calles, paseos y avenidas.
También añadió al listado de locaciones los Joven Clubes de Computación y Electrónica, cines, teatros, los hogares de niños sin amparo familiar, las escuelas especiales y de formación integral, y los hospitales pediátricos o con salas especializadas en la atención infantil.
Entre estos, la también miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas mencionó, el primero, el Cardiocentro del hospital pediátrico William Soler, en la capital cubana, sede mayor de un agasajo, que pretende llegar a todos los niños y adolescentes y sumarlos a la fiesta, estén donde estén.
Hablamos de un día dedicado por entero a “los que saben querer”, y la iniciativa anda suelta, con la ilusión de regalarles una jornada inolvidable, afirmó Guzmán Carrazana, y agradeció la voluntad y el aporte de organismos, instituciones y de destacados artistas, glorias del deporte y otros importantes actores sociales.
En tal sentido aludió, por ejemplo, a la gira de Pastosa y sus amigos a partir del próximo lunes por varios municipios de Artemisa, y al concierto que ofrecerá la cantautora Liuba María Hevia el propio día 16 en el Parque Metropolitano de La Habana, junto al proyecto Carnavaleando, los peques de “La Colmenita” y artistas del Circo Nacional de Cuba y del programa televisivo La sombrilla amarilla.
Qué mejor ocasión para inaugurar el Centro de Exploradores Playa Bonita, en Santa Cruz del Sur, Camagüey, se preguntó la Presidenta de la OPJM, y destacó una fiesta gigante en la avenida Vicente García y otra en el parque 26 de julio, ambas en Las Tunas, como parte de las acciones de cierre de la primera etapa de los campamentos de verano.
Muchísimas serán las opciones en todo el archipiélago cubano: festivales deportivo-recreativos, carnavales y comparsas infantiles, miniferias del libro, cumpleaños colectivos, espectáculos artísticos, bailes de disfraces y los siempre bien recibidos “planes de la calle” con juegos, exhibiciones, competencias y concursos al por mayor.
A todo esto hay que sumar proyectos socio-culturales comunitarios y talleres de creación y apreciación artísticas de la Brigada de Instructores de Arte José Martí, demostraciones del Movimiento de Pioneros Exploradores, exposiciones de círculos de interés y hasta un festival del papalote en cada plaza santiaguera.
Infinidad de razones para la alegría tienen los “pinos nuevos”; la primera, ser parte de un pueblo que los cuida más que a las niñas de sus ojos, que todo lo hace pensando en su bienestar y defiende su derecho a una vida plena y una participación real en la vida de la nación y la obra de la Revolución, enfatizó Guzmán Carrazana.
Añadió que prueba de eso es la celebración misma de esta fecha, instituida no por decreto o iniciativa de los adultos, sino por decisión de los propios niños, consultados por Fidel el 6 de julio de 1974, en inolvidable ejercicio de democracia, durante un encuentro en La Habana del líder de la Revolución cubana, con pioneros de todo el país. (Cadenagramonte)