Pin It

Camagüey, 15 abr .- Como un evento útil, profundo y abarcador calificó Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura, al Primer Coloquio Nacional "Orgullo de ser Cubano" que culminó el domingo último en esta ciudad.

El titular expresó que la cultura es esencial para defender la nación y tiene que hacer frente a las fuerzas desintegradoras, pues es preciso, acotó, articularnos y concretar acciones y propuestas porque hay que dar la batalla cultural y ganarla.

Alonso Grau reconoció la calidad del evento y de las intervenciones aportadoras de panelistas y participantes, la colonización cultural, dijo, es un tema cardinal en momentos como este, por ello, es importante y urgente que nosotros nos dispongamos a enfrentar la batalla económica y también la cultural, por desarrollar las reservas espirituales de la nación cubana.

Los que tenemos conciencia plena de la cultura, los que creemos en su capacidad transformadora, que es antídoto para enfrentar toda esa avalancha colonizadora, debemos que hacer un gran trabajo de convencimiento y hacer conciencia de la importancia que tiene la cultura y sus valiosos aportes, aseguró.

Durante el conversatorio "Desafíos culturales de la contemporaneidad", Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas, se refirió a las lagunas en la enseñanza y la divulgación de la historia de Cuba y reconoció que este espacio es trascendental para lograr el orgullo de ser cubanos.

Subrayó que se deben impartir los conocimientos acerca de las figuras de los mártires con una verdadera fibra emocional, más que con datos y cronología.

El cómo cambiar los códigos existentes de la comunicación, el cómo lograr que los jóvenes se enamoren de nuestra cubanía lo lograremos con inteligencia y unión porque el orgullo de ser cubanos ha sufrido golpes en sectores de la población cubana, la colonización ha ganado corazones pero tenemos una historia para sentir orgullo de ser cubanos, agregó Prieto Jiménez.

Por su parte, Ernesto Limia, historiador e investigador, aseveró que la conferencia impartida en el Complejo Mausoleo de Guáimaro fue el momento mas sobrecogedor de toda su vida en sus 56 años, y que Camagüey es la plataforma idónea para lanzar desde la cultura el orgullo de ser cubano.

El gran desafío es contribuir desde la cultura a la educación( fábrica de moldes) formadora de maestros porque desde ella se pueden aportar herramientas para que el arte legitime la política, apuntó Limia.

En la sesión teórica también tuvo lugar la presentación de la edición especial del 2024 de la Revista Revolución y Cultura por Enrique Ubieta Gómez, su director, investigador y ensayista.

a creación de audiovisuales y documentales sobre figuras de la historia Patria y reconocidos artistas como el Benny Moré y el Trío Matamoros, así como lograr una alianza estrecha entre la educación y el arte fueron acuerdos de un espacio transformador, lleno de cubanía e identidad.

La presentación artística de la Compañía Teatral Danzaria La Andariega, la entrega de reconocimiento a la conga Los Comandos por sus 80 años y el concierto de la agrupación folclórica Rumbatá cerraron esta primera edición en una ciudad centenaria. (Texto y foto: ACN)